El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Abracadabra p. 13. Liberata Antonia.
Urdimbre: diálogos colectivos y feministas sobre nuestras prácticas teatrales p. 21. Tatiana Luján Valdez, Mariela Serra, Estela Sappa y Daniela Osella.
Una narrativa propia. O un dispositivo de existencia p. 45. Morgan Herbas Loureiro.
Querida Violeta p. 55. Nerina Dip.
Devenir Rescacho. Memorias de un proceso errante p. 59. Paulette Yurquina y Guillermina Claverié.
Actuar como se nos canta o 2213 palabras p. 71. María Mauvesin.
Gestando escenarios. Diversas perspectivas en relación a la dirección escénica p. 79. Paula Tabachnik y Lihue Vizcaíno.
La resplandeciente bestia oscura p. 91. Verónica Martínez Durán.
Y vos ¿por qué sos diferente? p. 99. Virginia Peña.
Flete tuerto. La metáfora que rompe el binarismo p. 107. Verónica Aguada Bertea.
No íntimo p. 119. Natacha Saez (Tachi) y Lorena Lopez (Negra).
Escribir en plural p. 127. Julia Lavatelli.
El relato propio contra el canon de la creación: otra experiencia del encierro p. 135. María Palacios y Carla Pessolano.
El vínculo fantasma p. 145. Sol Merlina Veiga, Nuria Cardona y Teté Scandalo.
Teatro y grupo p. 159. Susana Palomas
me(manifiesto) p. 167. Guadalupe Suárez Jofré.
Testeo p. 175. Romina Ponce.
La escucha y la dirección p. 185. Fwala-lo Marín.
Ensayar p. 193. Gabriela Simón.
Las epistemologías que podemos. Historia del romance entre una feminista y el teatro p. 199. Noe (Gall) Perrote.
Crisis del inicio p. 211. Ana Ruiz Vivanco.
La actuación, una práctica terriblemente humana p. 215. María José Medina.
Manifiesta p. 223. Victoria Vaccalluzzo.
El para qué. La tormenta, la amistad y los ensayos p. 227. Victoria Hernández.
Hurgando entre lo que viaja por las venas del teatro p. 233. Paula Neri.
La Bofa. Sinuoso camino hacia una payasa p. 243. Laura Ortiz
Dirigir a la deriva, abismarse a las intemperies p. 253. Paula Fernández.
Tratamos de explicar p. 263 Mónica Carbone y Graciela Albarenque.
Cara i luna p. 269. Vanesa Marcela Vásquez.
Notas sobre le teatro lambe lambe: escenas, experiencias y aprendizajes colectivos p. 279. Ivana Altamirano.
Esa incomodidad... que somos p. 293 Daniela Fuentes.
Bruma. Cerrar los ojos y mirar p. 303. María José Schule.
Hacia una dramaturgia del espacio p. 309. Valeria Piscicelli.
Rebelión de las lenguas p. 317. Anahí Candela Domínguez Alaniz.
El día que sea una actriz (una crónica travesti) p. 327. Vir del Mar.
Carta a Nerina p. 339. Violeta Luna.
Escritura somática. El cuerpo escribe en la escena y la vida p. 343. Graciela Mengarelli.
Filigrana / Normas AMA p. 351. Analía Juan, Daniela Ferrari, Nidia Casís y Gabriela Aguirre.
Manifiesto para la escena que vendrá p. 359 Nadia Grandón.
Bios de lxs autorxs p. 365.