El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Irene von Lipka nació en Buenos Aires, Argentina, lugar donde reside actualmente. Se graduó como Profesora de Bellas Artes en la especialidad de escultura, en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, y como Profesora de Escultura en la Escuela Superior Ernesto de la Cárcova, ambas en Buenos Aires. También practicó orfebrería a finales de la década del 80. A partir de 1994, se perfeccionó en dibujo con Aurelio Macchi , en la técnica de cera perdida con Antonio Pujía, resina polyester con Juan Carlos Distéfano, talla en piedra con Ramón Castejón, escultura con Enio Iommi, y soldadura y escultura con Raúl Pájaro Gómez. El interés que su obra despertó entre el público y la crítica especializada llevó a la artista a realizar numerosas exposiciones en prestigiosos espacios del país: las Salas Nacionales de la Cultura "Palais de Glace", la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, la Fundación Andreani, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta. En el exterior, ha sido invitada a exponer en la Contemporary Art Foundation de Coral Gables, Miami; el Centro de Cooperación Internacional de Moscú, Rusia; y en el Museo de Arte Latinoamericanos de Miami. Respecto de su trabajo, el crítico de arte Raúl Santana ha dicho: "sus obras constituyen una sutil delimitación del espacio que, además de propiciar el encuentro del adentro con el afuera, moviliza el entorno, haciendo del vacío un protagonista tan importante como la propia materia". Sus esculturas han sido difundidas en importantes medios culturales y forman parte de colecciones privadas.