El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a El espacio musical andino :
|b modo ritualizado de producción musical en la Isla de Taquile y la región del lago Titicaca /
|c Xavier Bellenger ; traducción de Sandra Recarte.
250
|a 1a ed.
260
|a Lima :
|b Instituto Francés de Estudios Andinos,
|c 2007.
300
|a 321 p. :
|b il. ;
|c 23 cm. +
|e 1 DVD.
504
|a Incluye referencias bibliográficas
505
0
|a LAS SECUENCIAS MUSICALES
|t Observación y puesta en evidencia de secuencias musicales.
|t Emergencia y características generales de las secuencias.
505
0
|a TAQUILE, PUESTA EN PERSPECTIVA DE LA NOCION DE SECUENCIA MUSICAL EN UN CICLO RITUAL
|t La Isla de Taquile.
|t Presentación del ciclo ritual festivo.
|t Los instrumentos musicales : descripción organológica y técnica de ejecución.
|t Análisis del sincronismo secuencias musicales y rituales.
505
0
|a ESPACIO FISICO, ESPACIO SAGRADO
|t Los santuarios de Taquile.
|t Mulsina o el Gran pago de Pascua de Resurrección.
|t Análisis de los marcadores espaciales sobre la plaza y sobre la isla a través del ciclo ritual.
505
0
|a EL ESPACIO MUSICAL
|t Proyección visual del espacio en los elementos asociados a la producción musical en la Isla de Taquile.
|t La ampliación hacia un espacio musical andino.