Representaciones sociales sobre el espacio público en las propuestas ciudadanas de “BA Elige” = Social representations on public spacein the citizen proposals of “BA Elige” /

El artículo aborda representaciones sociales de sentido común sobre el espacio público urbano en el marco del presupuesto participativo digital BA Elige de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en los años 2017-2019. Se indaga en la capacidad estatal de producir modalidades de categorización y p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Infante, Brenda Leonela
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Haga clic aqui para acceder al Texto completo

MARC

LEADER 00000nmb a22000007a 4500
001 44402
003 AR-CdUFA
005 20250801113005.0
008 250801s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
022 |a 2422-670X 
040 |a AR-CdUFA  |b spa  |c AR-CdUFA  |e rda 
100 1 |a Infante, Brenda Leonela   |9 66646 
245 1 0 |a Representaciones sociales sobre el espacio público en las propuestas ciudadanas de “BA Elige” =   |b Social representations on public spacein the citizen proposals of “BA Elige” /  |c Leonela Infante. 
300 |a Páginas 80-105. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b cr 
504 |a Bibliografía : 102-105. 
520 3 |a El artículo aborda representaciones sociales de sentido común sobre el espacio público urbano en el marco del presupuesto participativo digital BA Elige de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en los años 2017-2019. Se indaga en la capacidad estatal de producir modalidades de categorización y prescripción sobre sus prácticas y apropiaciones legítimas e ilegítimas. Se describe el diseño institucional de esta política, ateniendo las distintas etapas de la participación y el predominio de ciertos ejes de intervención sobre el espacio público. Asimismo, se estudia cómo dichas representaciones responden a un tipo de política urbana que resulta acorde a un neoliberalismo realmente existente. Para comprender los procesos de significación, se analizaron comparativamente, mediante un abordaje que integró elementos cuantitativos y cualitativos, 780 propuestas realizadas para las zonas norte y sur de la CABA. El análisis exhibió, en primer lugar, que los sentidos presentes en las propuestas conformaron diferentes tipos de espacialidades, entre los cuales se destacaron, el espacio vecinal, excluyente e innovador. En segundo lugar, ambas zonas tendieron a compartir núcleos de sentido similares sobre el espacio público. En tercer lugar, las representaciones fueron afines a las prescripciones de BA Elige. Así, los efectos de sentido de la plataforma se enmarcaron en un proceso de socialización más amplio, que remite a la capacidad del Estado para sedimentar representaciones sobre el espacio público a demandar, que resultan afines a una visión del urbanismo neoliberal. 
650 7 |a Espacio público  |9 15359 
650 7 |a Urbanismo  |9 13767 
650 7 |a Política urbana  |9 14562 
650 7 |a Espacio urbano  |9 13150 
650 7 |a Gestión urbana  |9 14548 
650 7 |a Participación ciudadana  |9 15139 
651 0 |a Buenos Aires (Argentina)  |9 3880 
773 0 |t  Vivienda y Ciudad   |g no. 11 (2024)  |w  44402  
856 4 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/45361/47956  |y Haga clic aqui para acceder al Texto completo  
942 |2 udc  |c URL 
945 |a Gm  |d 2025-08-01 
999 |c 52719  |d 52719 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 0  |a FAUD  |b FAUD  |d 2025-08-01  |l 0  |o Vivienda y Ciudad 11 2024  |r 2025-08-01 11:20:00  |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/45361/47956  |w 2025-08-01  |y URL  |z Buscar en Portal de Revistas UNC.