El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a La comunidad organizada /
|c Juan Domingo Perón.
264
1
|a Buenos Aires :
|b Secretaría Política de la Presidencia de la Nación,
|c 1974.
300
|a 107 páginas ;
|c 20 cm.
336
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
337
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
338
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
500
|a Con un apéndice de actualización doctrinaria.
505
0
|t I. El Hombre y la Sociedad se enfrentan con la más profunda crisis de valores que registra su evolución --
|t II. El Hombre puede desafiar cualquier mudanza si se halla armado de una sólida verdad --
|t III. Si la crisis medieval condujo al Renacimiento, la de hoy, con el hombre más libre y la conciencia más capaz, puede llevar a un renacer más esplendoroso --
|t IV. La preocupación teológica --
|t V. La formación del espíritu americano y las bases de la evolución ideológica universal --
|t VI. El reconocimiento de las esencias de la persona humana como base de dignificación del bienestar del hombre --
|t VII. La realización perfecta de la vida --
|t VIII. Los valores morales han de compensar las euforias de las luchas y las conquistas y oponer un muro infranqueable al desorden --
|t IX. El amor entre los hombres habría conseguido mejores frutos en menos tiempo del que ha costado a la Humanidad la siembra del rencor --
|t X. El grado ético alcanzado por un pueblo imprime rumbo al progreso, crea el orden y asegura el uso feliz de la libertad --
|t XI. El sentido último de la Ética consiste en la corrección del egoísmo --
|t XII. La humanidad y el yo. Las inquietudes de la masa --
|t XIII. Superación de la lucha de clases por la colaboración social y la dignificación humana --
|t XIV. Revisión de las jerarquías --
|t XV. Espíritu y materia --
|t XVI. Cuerpo y alma: el “Cosmos” del “Hombre” --
|t XVII. ¿La felicidad que el hombre anhela pertenecía al reino de lo material o lograrán las aspiraciones anímicas del hombre el camino de la perfección? --
|t XVIII. El hombre como portador de valores máximos y células del “bien general” --
|t XIX. Hay que devolver al Hombre la fe en su misión --
|t XX. La comunidad organizada. Sentido de la Norma --
|t XXI. La terrible anulación del Estado y el problema del pensamiento democrático futuro --
|t XXII. Sentido de proporción. Anhelo de armonía. Necesidad del equilibrio.