Table of Contents:
  • PRIMERA PARTE. LAS VICISITUDES HISTÓRICAS
  • I. La formación del nuevo lenguaje
  • II. Los centros regionales italianos en el cuatrocientos
  • III. La difusión del clasicismo en el cuatrocientos europeo
  • IV. El debate arquitectónico del primer 500 y la formación del revisionismo manierista
  • V. Entre la licencia y la herejía: Giulio Romano en Mantua y Girolamo Genga en Pesaro
  • VI. Poder económico y contrarreforma: Génova y Milán
  • VII. La crisis del intelectualismo florentino
  • VIII. La síntesis véneta
  • IX. Piamonte
  • X. El agotamiento del manierismo: Roma en la segunda mitad del quinientos
  • XI. Los centros provinciales
  • XII. La vicisitud europea en el 500
  • SEGUNDA PARTE. TEMAS Y PROBLEMAS
  • I. Arquitectura y ciudad
  • II. Arquitectura e ideología
  • III. Arquitectura y simbolismo
  • IV. Arquitectura y teatro
  • V. Tratadística, tipologías, modelos
  • VI. Antirrenacimiento, anticlasicismo y manierismo
  • VII. Arquitectura, ciencia, tecnología.