El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En el abordaje de TECONS S.A. se integran los conceptos adquiridos en la especialización y los saberes de la profesión como arquitecto. Tomando como referencia el marco legal y normativo aplicable se desarrollan los elementos que configuran una lógica estratégica para la gestión del riesgo y mejora...
En el abordaje de TECONS S.A. se integran los conceptos adquiridos en la especialización y los saberes de la profesión como arquitecto. Tomando como referencia el marco legal y normativo aplicable se desarrollan los elementos que configuran una lógica estratégica para la gestión del riesgo y mejora en materia de seguridad. El trabajo se orienta a la gestión de riesgos que se presentan en las distintas etapas de una obra en construcción. Se estructura en cuatro ejes y ocho capítulos, donde se avanza progresivamente partiendo de un conocimiento de la organización y sus procesos, un diagnóstico donde a partir del relevamiento inicial nos permite identificar los peligros asociados a la actividad y tareas específicas. A partir de allí, se realiza una valoración con una metodología de evaluación de riesgos, lo que nos permite comprender su nivel de importancia y priorizar la criticidad en el tratamiento. Por último, se plantean las intervenciones a realizar, para prevenir, minimizar o mitigar dichos riesgos, en este punto se consideran las opciones que conforme el marco legal se entienden como viables a ser implementadas considerando una intervención inmediata a una proyección de medio plazo. Finalmente, y de manera integradora se definen las bases del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para TECONS S.A. que pretende instaurarse como una herramienta de mejoramiento continuo que permitirá a la empresa sistematizar sus prácticas, minimizar los impactos sobre las personas, la propia organización y el ambiente a través de la gestión eficaz de los peligros y riesgos detectados y fortalecer la cultura de la prevención.