Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto la aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010 /
Se estudia cómo evolucionaron paralelamente las desigualdades socioeconómicas y los niveles de segregación residencial socioeconómica (SRS) en la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) en dos períodos de signo político y económico opuesto —neoliberalismo primero, progresismo después— comprendidos ent...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish English |
Subjects: | |
Online Access: | Haga clic aquí para el acceso al texto completo. |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 48857 | ||
003 | AR-CdUFA | ||
005 | 20250204063810.0 | ||
006 | m|||| o|||| 00| 0 | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 210218s2016 ag a o 00| 0 spa d | ||
022 | |a 1853-3655 | ||
040 | |a AR-CdUFA |c AR-CdUFA | ||
041 | 1 | |a spa |a eng | |
100 | 1 | |9 51971 |a Rodríguez, Gonzalo Martín | |
245 | 1 | 0 | |a Desigualdades socioeconómicas y segregación residencial en dos décadas de signo político y económico opuesto |h [recurso electrónico] : |b la aglomeración Gran Buenos Aires entre 1991 y 2010 / |c Gonzalo Martin Rodriguez. |
300 | |a 1 recurso en línea (p. 5-28) : |b ilustraciones, gráficos. | ||
504 | |a Bibliografía: p. 25-28. | ||
520 | |a Se estudia cómo evolucionaron paralelamente las desigualdades socioeconómicas y los niveles de segregación residencial socioeconómica (SRS) en la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) en dos períodos de signo político y económico opuesto —neoliberalismo primero, progresismo después— comprendidos entre 1991-2010. El trabajo se apoya en un marco teórico que vincula desigualdades socioeconómicas, SRS y renta del suelo. Los resultados de la investigación muestran para el caso de la AGBA evidencias favorables a la hipótesis de que mejoras en la distribución de la riqueza tendrían un efecto positivo en términos de optimizar la mezcla de estratos socioeconómicos en el espacio residencial. Es además el primer estudio que aporta estimaciones sobre niveles de SRS en la AGBA sobre la base de datos del último censo de 2010. Propone una metodología original para lidiar con los problemas derivados del uso de zonas censales para medir la segregación residencial. | ||
546 | |a Texto en español, resumen en español e inglés. | ||
650 | 7 | |9 13912 |a Sociología cultural | |
650 | 7 | |9 15833 |a Segregación residencial | |
650 | 7 | |9 14382 |a Conurbación | |
650 | 7 | |9 15834 |a Segregación social | |
650 | 7 | |9 16489 |a Cambio político | |
651 | 0 | |a Buenos Aires (Argentina) |9 3880 | |
773 | 0 | |a Cuaderno Urbano : espacio, cultura, sociedad |g vol. 21 no. 21 (2016), p. 5-28 |w 48857 | |
856 | 4 | |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1176/966 |y Haga clic aquí para el acceso al texto completo. | |
942 | |2 udc |c ANA | ||
945 | |a AM |d 2021-02-18 | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 CUADERNO_URBANO_21_2016 |7 0 |9 87179 |a FAUD |b FAUD |d 2021-02-18 |l 0 |o Cuaderno urbano 21 2016 |r 2021-02-18 00:00:00 |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1176/966 |w 2021-02-18 |y URL |z Repositorio digital FAU - UNNE | ||
999 | |c 49807 |d 49807 |