De “escuelita del monte” a “escuela de la capital” representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo /

En el contexto de la relación entre arquitectura escolar y política, durante el Estado de Bienestar en Argentina a mediados del siglo XX, se analiza la articulación de una escuela primaria pública en su aspecto material, simbólico e institucional con procesos de transformación urbana; en su paso de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fossatti, María Elena
Format: Article
Language:Spanish
English
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para el acceso al texto completo.
LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 48857
003 AR-CdUFA
005 20240430063844.0
006 m|||| o|||| 00| 0
007 cr |||||||||||
008 210211s2014 ag a o 00| 0 spa d
022 |a 1853-3655 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
041 1 |a spa  |a eng 
100 1 |9 52138  |a Fossatti, María Elena  
245 1 4 |a De “escuelita del monte” a “escuela de la capital”  |h [recurso electrónico] :  |b representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo /  |c María Elena Fossatti. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 107-128) :  |b ilustraciones. 
504 |a Bibliografía: p. 128. 
520 |a En el contexto de la relación entre arquitectura escolar y política, durante el Estado de Bienestar en Argentina a mediados del siglo XX, se analiza la articulación de una escuela primaria pública en su aspecto material, simbólico e institucional con procesos de transformación urbana; en su paso de “Escuelita del Monte” a “Escuela de la Capital de la Provincia del Chaco”; cuando recibe un edificio por el Plan Quinquenal implementado durante el primer peronismo, y Resistencia presenta un acelerado crecimiento por migraciones internas. El abordaje se realiza a través de las representaciones de docentes que ingresan en la escuela en esa época, que complementan memorias oficiales y la evolución catastral del área periférica, para una reconstrucción más completa del entramado donde se inserta la arquitectura escolar, en el que aún resuenan cuestiones como el clivaje urbano-rural y también la relación escuela-hogar. 
546 |a Texto en español, resumen en español e inglés. 
650 7 |a Arquitectura escolar  |9 15397 
650 7 |9 17234  |a Arquitectura educacional 
650 7 |9 17347  |a Arquitectura del peronismo 
650 7 |9 16801  |a Peronismo 
650 7 |9 13110  |a Escuela 
651 4 |9 7544  |a Argentina 
773 0 |a Cuaderno Urbano : espacio, cultura, sociedad  |g vol. 16 no. 16 (2014), p. 107-128  |w 48857 
856 4 |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/271/237  |y Haga clic aquí para el acceso al texto completo. 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a AM  |d 2021-02-11 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 CUADERNO_URBANO_16_2014  |7 0  |9 87117  |a FAUD  |b FAUD  |d 2021-02-11  |l 0  |o Cuaderno urbano 16 2014   |r 2021-02-11  |u https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/271/237  |w 2021-02-11  |y URL  |z Repositorio digital FAU - UNNE 
999 |c 49749  |d 49749