De “escuelita del monte” a “escuela de la capital” representaciones de arquitectura escolar y ciudad durante el primer peronismo /

En el contexto de la relación entre arquitectura escolar y política, durante el Estado de Bienestar en Argentina a mediados del siglo XX, se analiza la articulación de una escuela primaria pública en su aspecto material, simbólico e institucional con procesos de transformación urbana; en su paso de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fossatti, María Elena
Format: Article
Language:Spanish
English
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para el acceso al texto completo.
Description
Summary:En el contexto de la relación entre arquitectura escolar y política, durante el Estado de Bienestar en Argentina a mediados del siglo XX, se analiza la articulación de una escuela primaria pública en su aspecto material, simbólico e institucional con procesos de transformación urbana; en su paso de “Escuelita del Monte” a “Escuela de la Capital de la Provincia del Chaco”; cuando recibe un edificio por el Plan Quinquenal implementado durante el primer peronismo, y Resistencia presenta un acelerado crecimiento por migraciones internas. El abordaje se realiza a través de las representaciones de docentes que ingresan en la escuela en esa época, que complementan memorias oficiales y la evolución catastral del área periférica, para una reconstrucción más completa del entramado donde se inserta la arquitectura escolar, en el que aún resuenan cuestiones como el clivaje urbano-rural y también la relación escuela-hogar.
Physical Description:1 recurso en línea (p. 107-128) : ilustraciones.
Bibliography:Bibliografía: p. 128.
ISSN:1853-3655