El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana inmótica, sustentable e inclusiva una propuesta concreta para la ciudad de Córdoba /
En este artículo se presenta un trabajo realizado en el marco de la investigación, aprobada por SECyT, 2016/17, y que es parte del programa condicionamiento eficiente del hábitat construido. I+D+i en confort, calidad ambiental y eficiencia energética de los espacios arquitectónicos y urbanos, cuyo...
En este artículo se presenta un trabajo realizado en el marco de la investigación, aprobada por SECyT, 2016/17, y que es parte del programa condicionamiento eficiente del hábitat construido. I+D+i en confort, calidad ambiental y eficiencia energética de los espacios arquitectónicos y urbanos, cuyo Director es Dr. Arturo Raúl Maristany. En la investigación se propuso continuar con la evaluación de las posibilidades, modos y tecnologías utilizadas para la aplicación de la domótica en nuestro país. Continuamos con la investigación de los avances tecnológicos y de diseño que se están dando en el mundo y en Argentina en cuanto a micro arquitectura, aplicándolo en propuestas concretas de diseño útil para determinados espacios urbanos llamados intersticiales. Se partió del estudio de las preexistencias del lugar, su relación con el paisaje, con el ruido, con el clima para responder a ellas con la intervención. La propuesta de diseño, que ahora entra en su segundo año de ajustes y verificaciones, fue articulada y organizada de acuerdo a los planes y normas que regulan la ciudad de Córdoba. Se trabaja con tipologías de diseños de micro-arquitectura inmótica, en este caso presentamos Hidrostation, que contempla las preexistencias ambientales, para responder a ellas logrando un espacio confortable. En esta misma línea se implementa el diseño con tecnología, incorporando la domótica tanto en sus equipos como en sus envolventes, conforme a los requerimientos funcionales, morfológicos, de sustentabilidad y técnicos propios, considerando las características socioeconómicas y constructivas del medio. Trabajar con la domótica nos permite optimizar el manejo de los recursos y por lo tanto aumentar la eficiencia de los sistemas de aprovechamiento y control. Con los prototipos en tres dimensiones y animados, y las verificaciones realizadas, estaremos en condiciones de extender esta propuesta a los organismos municipales.