Manual del turismo sostenible cómo conseguir un turismo social, económico y ambientalmente responsable /

Bibliographic Details
Main Author: Pérez de las Heras, Mónica
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid : Mundi-Prensa, 2004.
Subjects:
Online Access:Haga clic aquí para acceso en línea
Table of Contents:
  • Primera parte. ¿Qué es el turismo sostenible? Cap. I. ACLARACIÓN DEL CONCEPTO 1.1. Turismo 1.2. Sostenibilidad 1.3. Turismo sostenible 1.4. Indicadores de sostenibilidad 1.5. Por qué apoyar el turismo sostenible Cap. II. HISTORIA Y SURGIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE 2.1. Por qué surge el turismo sostenible 2.2. Orígenes del turismo sostenible 2.3. Evolución del turismo sostenible 2.4. Turismo sostenible en Europa Cap. III. LOS TRES PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA 3.1. El pilar económico 3.2. El pilar social 3.3. El pilar ambiental
  • Segunda parte. Impacto ambiental del turismo Cap. IV. EL TURISMO Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES 4.1. Pérdida de biodiversidad 4.2. Cambio climático 4.3. Debilitamiento de la capa de ozono 4.4. Desertificación 4.5. Destrucción de ecosistemas 4.6. Extinción de animales y plantas 4.7. Otros problemas ambientales Cap. V. EL TURISMO Y EL EXCESO DE VISITANTES 5.1. Concepto de capacidad de carga 5.2. Excediendo la capacidad de carga 5.3. Limitación de la capacidad de carga 5.4. Problemas de la capacidad de carga 5.5. Puesta en marcha de la capacidad de carga 5.6. Otras formas de limitar el exceso de visitantes
  • Tercera parte. Aplicación del turismo sostenible Cap. VI. EL TURISMO SOSTENIBLE APLICADO A LOS DIFERENTES SECTORES TURÍSTICOS 6.1. Turismo de sol y playa 6.2. Turismo cultural 6.3. Turismo rural 6.4. Turismo deportivo 6.5. Ecoturismo 6.6. Otros sectores turísticos Cap. VII. TURISMO SOSTENIBLE APLICADO A ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS 7.1. Alojamientos hoteleros 7.2. Campings 7.3. Casas rurales 7.4. Ecolodges 7.5. Albergues juveniles Cap. VIII. TURISMO SOSTENIBLE EN OPERADORES DE TURISMO 8.1. Tour operadores 8.2. Agencias de viajes 8.3. Guías turísticos Cap. IX. TURISMO SOSTENIBLE EN LA OFERTA COMPLEMENTARIA 9.1. Empresas de actividades 9.2. Empresas de restauración 9.3. Otras instalaciones turísticas Cap. X. TURISMO SOSTENIBLE EN LOS TRANSPORTES 10.1. Por agua 10.2. Por tierra 10.3. Por aire Cap. XI. AYUDAS AL TURISMO SOSTENIBLE 11.1. Agenda 21 Local 11.2. Legislación 11.3. Ayudas económicas 11.4. Impuestos económicos y ecotasas 11.5. Iniciativas voluntarias 11.6. Evaluación del turismo sostenible 11.7. Formación y concienciación
  • Cuarta parte. Turismo sostenible en España Cap. XII. TURISMO SOSTENIBLE EN ESPAÑA 12.1. Historia del turismo sostenible en España 12.2. Actuaciones en materia de sostenibilidad turística
  • ANEXOS I. Carta de Aalborg II. Carta del Turismo Sostenible III. Declaración de Berlín sobre Diversidad Biológica y Turismo Sostenible IV. Código Ético Mundial para el Turismo V. Declaración de Québec sobre el Ecoturismo VI. El turismo en el Plan de Acción de Johanesburgo VII. Declaración de Djerba sobre Turismo y Cambio Climático