Política de hábitat y ensambles urbanos ¿hacia un modelo extractivista urbano en la Argentina actual? /

En la última década transitamos por varias fases en la cimentación de un modelo de mayor ocupación de la fuerza de trabajo, asociado a la generación de una amplia e innovadora política de inclusión social y extensión de los derechos ciudadanos; sostenido en la extracción de los productos del sector...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fidel, Carlos
Other Authors: Di Tomaso, Raúl, Farias, Cristina
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Haga clic aqui para acceder al Texto completo

MARC

LEADER 00000nab a22000007a 4500
001 44402
003 AR-CdUFA
005 20210104193602.0
006 m|||| o||| ||| ||
007 cr |||||||||||
008 150205s2018 ag | o ||| 00| 0 spa d
022 |a 2422-670X 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
100 1 |9 51446  |a Fidel, Carlos 
245 1 0 |a Política de hábitat y ensambles urbanos  |h [recurso electrónico] :  |b ¿hacia un modelo extractivista urbano en la Argentina actual? /  |c Carlos Fidel, Raúl Di Tomaso, Cristina Farias. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 43-66) :  |b ilustración. 
520 |a En la última década transitamos por varias fases en la cimentación de un modelo de mayor ocupación de la fuerza de trabajo, asociado a la generación de una amplia e innovadora política de inclusión social y extensión de los derechos ciudadanos; sostenido en la extracción de los productos del sector primario impulsados por los altos precios internacionales. La anterior situación permitió una intensa transferencia de ingresos destinados a la población más desposeída. A la par, empujados por la intensificación de la demanda interna, especialmente de los bienes salarios, se instrumentaron algunas medidas gubernamentales para sustituir las importaciones, con estímulos en la investigación e innovación, que resultó en la reindustrialización de la economía. El diseño y aplicación de esa estrategia requería de un alto grado de soberanía y autonomía de la imposición de las recetas de los organismos multinacionales de crédito; por ello, se realizaron acciones para renegociar y pagar la deuda externa, lo que llevó a un fuerte desendeudamiento del país.  
650 7 |9 13253  |a Hábitat 
650 7 |9 13767  |a Urbanismo 
650 7 |9 13036  |a Economía 
651 4 |9 7544  |a Argentina 
700 1 |9 51447  |a Di Tomaso, Raúl 
700 1 |9 51448  |a Farias, Cristina 
773 0 |t Vivienda y Ciudad  |g no. 5 (2018), p. 43-66  |w 44402 
856 4 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/22800  |y Haga clic aqui para acceder al Texto completo 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a heb  |d 2020-08-31 
945 |a SP  |d 2021-01-04 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 VIVIENDA_Y_CIUDAD_5_2018  |7 0  |9 86481  |a FAUD  |b FAUD  |d 2020-08-31  |l 0  |o Vivienda y Ciudad 5 2018  |r 2020-08-31 00:00:00  |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/22800/22392  |w 2020-08-31  |y URL  |z Buscar en Portal de Revistas UNC. 
999 |c 49139  |d 49139