El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Basado en la tesis del autor (doctorado) - Universidad Nacional de La Plata, 2013. A partir de 1910 se asistió en el área metropolitana al crecimiento de un tipo particular de suburbio moderno, asociado a la residencia de verano o de fin de semana. En este contexto, la tesis se propuso identificar el rol que tuvieron durante la primera mitad del siglo XX los denominados barrios parque o loteos de fin de semana en la formación del territorio metropolitano y sus arquitecturas. A través del análisis de 82 casos, se buscaron iluminar algunas de las modalidades según las cuales se fue configurando la expansión metropolitana. Puede de decirse que más allá de sis diferencias y del rol limitado que en términos materiales tuvieron los barrios parque en la expansión metropolitana, su relevancia radicó en su capacidad para consolidar los ejes de crecimiento, y configurar en su irradiación formas particulares de la expansión. En efecto, como mostró la bibliografía, múltiples factores han contribuido a la construcción de este territorio. Nuestro aporte ha sido demostrar la relevancia que entre ellos ha tenido la incorporación de barrios parque que operaron como un modelo alternativo de crecimiento más que como una singularidad dentro del tejido tradicional.