El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Ruina y artificio : ecología artificial : proyectos y ciudades sustentables /
El desarrollo de la modernidad en sus instancias de industrialización, urbanización e incremento de la productividad y cambios en la producción y consumo ha devenido -según empezó a constatarse en la Cumbre de Rio de 1992 donde comenzó a utilizarse la expresión desarrollo sustentable- en una crisis...
El desarrollo de la modernidad en sus instancias de industrialización, urbanización e incremento de la productividad y cambios en la producción y consumo ha devenido -según empezó a constatarse en la Cumbre de Rio de 1992 donde comenzó a utilizarse la expresión desarrollo sustentable- en una crisis de sustentabilidad expresada a nivel global y también en diversas dimensiones regionales y locales. La noción de sustentabilidad fue concebida desde dicha instancia de Rio, según la convergencia y armonización de tres sustentabilidades: la económica, la social y la ecológica definiéndose así tres campos por sustentar: la producción, la sociedad y el ambiente (o la naturaleza en cierta forma, artificializada). A ello se suele agregar un cuarto ítem llamado de sustentabilidad política cuyo campo por sustentar sería el de una gestión democrática participativa y sustantiva. Si consideramos entonces que la crisis de sustentabilidad se presenta como uno de los grandes megatemas más relevantes de la actualidad y el futuro y que es preciso vincularla con la presentada noción escalar y funcionalmente ampliada de proyecto, resulta atendible advertir el fundamento estratégico que asume la presente propuesta en torno de la idea relacional y programática de ecoproyecto o proyecto sustentable. Después de tal historia en que la modernidad técnica y su apogeo de artificios omnipotentes arruinó la naturaleza se trataría ahora de atender más plenamente a las condiciones de un nuevo ciclo de mayor ética proyectual según el cuál, casi extinguida la naturaleza o de sus ruinas, surge el imperativo de una ecología artificial o la necesidad de resolver responsablemente la concepción de nuevos artificios cuya técnica sea ahora pro-sustentable y proactiva de una mejor e inclusiva sustentabilidad humana en sus figuras pluri-escalares de proyectos y ciudades efectivamente sustentables.