El derecho de las mujeres a la ciudad espacio públicos sin discriminaciones y violencias /

La violencia urbana se presenta como un tema central de la agenda de gobiernos y sociedad civil. Pareciera que un factor que dificulta la “irrupción” plena de las mujeres como ciudadanas en lo público, son las crecientes violencias y las que contra éstas se ejercen, y que operan como una restricción...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Falú, Ana, 1947-
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Haga clic aqui para acceder al texto completo

MARC

LEADER 00000nab a22000007a 4500
001 44402
003 AR-CdUFA
005 20240622184922.0
006 m|||||o|||||00| 0
007 cr |||||||||||
008 150218s2014 ag | o ||| 00| 0spa d
022 |a 2422-670X 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
100 1 |a Falú, Ana,  |d 1947-  |9 12165 
245 1 3 |a El derecho de las mujeres a la ciudad  |h [recurso electrónico] :  |b espacio públicos sin discriminaciones y violencias /  |c Ana Falú. 
300 |a 1 recurso en línea (p. 10-18) 
520 |a La violencia urbana se presenta como un tema central de la agenda de gobiernos y sociedad civil. Pareciera que un factor que dificulta la “irrupción” plena de las mujeres como ciudadanas en lo público, son las crecientes violencias y las que contra éstas se ejercen, y que operan como una restricción de los derechos de las mujeres a la ciudad. Los aportes teóricos feministas contribuyeron a comprender cómo las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres se expresan en las diferentes escalas de territorio, la vivienda, el barrio, las ciudades. Bajo la distinción efectuada entre espacio público y privado se refuerzan estas asimetrías entre varones y mujeres, siendo el cuerpo el primer territorio en disputa a recuperar por las mujeres. A pesar de los avances conquistados, los espacios públicos de las ciudades, sigue siendo mayoritariamente masculinos. Bajo las consideraciones expresadas, el artículo aborda las relaciones entre el derecho de las mujeres a la ciudad, a una vida libre de violencias, y las políticas de los gobiernos locales en este campo. Se interroga así sobre los impactos diferenciales de estas violencias en la vida de las mujeres y los obstáculos que éstas suponen en el ejercicio de su derecho a la ciudad. 
650 7 |9 12857  |a Ciudad 
650 0 |9 20977  |a Derechos de la mujer 
650 7 |9 14362  |a Violencia 
773 0 |t Vivienda y Ciudad  |g no. 1 (2014), p. 10-18  |w 44402 
856 4 |u http://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/9538  |y Haga clic aqui para acceder al texto completo 
942 |2 udc  |c ANA 
945 |a val  |d 2015-02-18 
945 |a val  |d 2016-04-18 
945 |a SP  |d 2020-12-30 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 VIVIENDA_Y_CIUDAD_1_2014  |7 0  |9 75202  |a FAUD  |b FAUD  |d 2015-02-18  |l 0  |o Vivienda y Ciudad 1 2014  |r 2015-02-18 00:00:00  |u http://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/  |w 2015-02-18  |y URL  |z Buscar en Portal de Revistas UNC 
999 |c 43939  |d 43939