El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL DESARROLLO URBANO
Acerca de la ciudad
Acerca de la arquitectura y el urbanismo
Acerca de las intervenciones en Córdoba
Acerca de los roles de técnicos y políticos
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Córdoba en la República Argentina
El medio natural
Síntesis del desarrollo histórico
Córdoba central, intermedia y periférica: área central, áreas intermedias, áreas periféricas
SINTESIS DEL DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN URBANA HACIA 1983 PLAN GENERAL DE DESARROLLO URBANO Introducción
LEGISLACION URBANA
Ordenamiento general
Ordenanza 8060/85, regulación de la urbanización
Ordenanza 8256/86, regulación de la ocupación del suelo y la preservación de ámbitos históricos en el área central
Ordenanza 8133/85, regulación del uso del suelo industrial
Ordenanza 8248/86, regulación de la preservación del patrimonio arquitectónico
EMPRENDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA
Revalorización de áreas periféricas
Realojamiento de habitantes de villas de emergencia
Equipamiento periférico: escuelas municipales, centros de salud, guarderías infantiles, hogares de día
Programa de revalorización de plazas barriales y plan de forestación
Obras de infraestructura viales
Alumbrado público
Redes domiciliarias
Equipamiento centralizado: nuevo Mercado de Abasto, equipamientos deportivos, Cementerio San Vicente, equipamiento centralizado para salud
Plan de recuperación del Río Suquía: mejoramiento del cauce, desarrollo de un sistema vehicular costanero, tratamiento de áreas verdes en los sectores remanentes
Sistematización del arroyo La Cañada
Revalorización y preservación del patrimonio arquitectónico y ambiental de la ciudad: Parque Sarmiento, Convento de las hermanas terciarias de santa Teresa de Jesus, Parque General San Martín y áreas peatonales, Atrio del aIglesia de las Carmelitas Descalzas y locales comerciales , Cabildo, Casa de General Pas y Rioja, Cripta Jesuítica del Noviciado Viejo.