El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Vol. I. PRÓLOGO [pág. 7]
PRESENTACIÓN [pág. 8]
INTRODUCCIÓN [pág. 9]
CAPÍTULO 1. TIEMPO DE DECISIONES
1.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL ESTUDIO
1.1.1. Los productos y servicios. [pág. 12]
1.1.2. Los Clientes. [pág. 13]
1.1.3. La competencia. [pág. 15]
1.1.4. El equipamiento y la infraestructura. [pág. 16]
1.1.5. Resultados obtenidos. [pág. 16]
1.2. LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL ESTUDIO
1.2.1. Los procesos y sus relaciones. [pág. 18]
1.2.2. El desempeño. [pág. 23]
1.2.3. Los documentos y los registros. [pág. 34]
1.2.4. El control de los documentos. [pág. 35]
1.2.5. El control de los registros. [pág. 36]
1.3. HACIA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
1.3.1. Misión, Visión y Política. [pág. 36]
1.3.2. La satisfacción del Cliente. [pág. 38]
1.3.3. La revisión de los contratos. [pág. 40]
1.3.4. La obtención de datos. [pág. 42]
1.4. RELACIÓN CON LOS REQUISITOS DE LA NORMA
1.4.1. Los Requisitos. [pág. 43]
1.4.2. Responsabilidad de la Dirección. [pág. 47]
1.4.3. Gestión de los recursos. [pág. 47]
1.4.4. Realización del producto o servicio. [pág. 47]
1.4.5. Medición, análisis y mejora. [pág. 48]
1.4.6. Exclusiones. [pág. 49]
1.5. RESUMEN DEL CAPÍTULO [pág. 49]
CAPÍTULO 2 | TIEMPO DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
2.1. LOS PROCESOS PRINCIPALES DEL ESTUDIO
2.1.1. Proceso de planificación. [pág. 51]
2.1.2. Los flujogramas. [pág. 54]
2.1.3. Los procesos y las actividades de control [pág. 61]
2.1.4. La cadena Cliente - Proveedor. [pág. 63]
2.1.5. Identificación y trazabilidad. [pág. 65]
2.1.6. La relación con proveedores y asesores. [pág. 67]
2.1.7. La evaluación de los proveedores y asesores. [pág. 72] – 2.2.1. Organización, orden y limpieza. [pág. 78]
2.2.2. El equipo (la organización). [pág. 78]
2.2.3. Comunicación interna y con el Cliente. [pág. 82]
2.2.4. Competencias. [pág. 83]
2.3. RESUMEN DEL CAPÍTULO [pág. 90] – ANEXOS
ANEXO I [pág. 93]
Manual de Calidad. ANEXO II [pág. 96]
Procedimientos. ANEXO III [pág. 127]
Instrucciones y registros
Vol. II. INTRODUCCIÓN
Satisfacción del Cliente. [pág.5]
Los procesos. [pág. 5]
Mejora continua. [pág. 8]
CAPÍTULO 3 | TIEMPO DE DOCUMENTACIÓN
3.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
3.1.1. Requisitos generales. [pág. 9]
3.1.2. Requisitos de la documentación. [pág. 11]
3.1.3. El Manual de Calidad. [pág. 11]
3.1.4. Procedimientos documentados. [pág. 13]
3.2. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
3.2.1. Compromiso de la Dirección. [pág. 14]
3.2.2. Enfoque al Cliente. [pág. 15]
3.2.3. Planeamiento estratégico. [pág. 17]
3.2.4. Representante de la Dirección. [pág. 23]
3.3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS
3.3.1. Provisión de los recursos. [pág. 24]
3.3.2. Los recursos humanos. [pág. 25]
3.4. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
3.4.1. Propiedad del Cliente. [pág. 27]
3.4.2. Preservación del producto. [pág. 27]
3.4.3. Control de los dispositivos de seguimiento y medición. [pág. 28]
CAPÍTULO 4 | TIEMPO DE MEJORA
4.1. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
4.1.1. Generalidades. [pág. 31]
4.1.2. Ciclo de mejora continua. [pág. 31]
4.1.3. Planeamiento, aseguramiento y control de la Calidad. [pág. 34]
4.1.4. Herramientas para la mejora continua. [pág. 36]
4.1.5. Seguimiento y medición. [pág. 41]
4.1.6. Control de productos no conformes. [pág. 48]
4.1.7. Auditorías. [pág. 48]
4.1.8. Mejora. [pág. 51]
4.2. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
4.2.1. Requisitos generales. [pág. 55] – ANEXOS
ANEXO I - Manual de Calidad Manual de Calidad. [pág. 57]
Objetivos de Calidad. [pág. 57]
Administración de los procesos. [pág. 58]
Recursos Humanos. [pág. 59]
Medición de desempeño del sistema. [pág. 60]
Medición de los procesos. [pág. 60]
Medición de los productos o servicios. [pág. 61]
Medición de la satisfacción de las partes interesadas. [pág. 62]
ANEXO II – Procedimientos Preparación de procedimientos e instrucciones. [pág. 63]