El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
INTRODUCCIÓN
1. LAS PERIFERIAS URBANAS. SU VALOR EN LA EVOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD
1.1. Las primeras periferias suburbiales
1.2. La discontinuidad periférica como nueva dimensión urbana
1.3. Las nuevas periferias dispersas
2. EL PAISAJE URBANO COMO RESULTADO DE COMPROMISOS PERCEPTIVOS
2.1. Consideraciones generales
2.2. Espacio, percepción y paisaje
2.3. Diversidad de los componentes perceptivos que se integran en el paisaje
2.4. La imagen de la ciudad como concepto: "imagen" y "paisaje" frente a la dimensión metropolitana
2.5. El paisaje y la iconografía de la ciudad
3. EL PAISAJE URBANO Y TERRITORIAL DESDE SUS COMPROMISOS CIENTÍFICOS
3.1. Introducción a la ciencia del paisaje
3.2. Fundamentos ecológicos de la ciencia del paisaje
3.3. La dimensión perceptiva en la ciencia del paisaje
3.4. Medio ambiente, paisaje y periferias urbanas
4. LAS PERIFERIAS HEREDADAS. SU APORTACIÓN AL PAISAJE DE LA CIUDAD
4.1. Consideraciones generales
4.2. Los desarrollos residenciales en las periferias heredadas. Su valor como paisaje
4.3. La herencia industrial en el paisaje periférico
4.4. Tráfico y transporte en la evolución de la ciudad y su paisaje
5. EL PAISAJE COMO OBJETIVO ANTE LA NUEVA CIUDAD DISPERSA
5.1. Consideraciones generales. Nueva ciudad, periferias y paisajes
5.2. Los distintos compromisos paisajísticos en la recualificación suburbial
5.3. Las nuevas periferias dispersas como expectativas de un nuevo paisaje
5.4. La articulación del paisaje en la discontinuidad de las periferias dispersas
5.5. El hábitat de las periferias dispersas como ámbito de investigación de un nuevo paisaje
5.6. El paisaje en las periferias rururbanas.