-
1
La relevancia valorativa de los activos intangibles y del capital intelectual en el mercado de capitales argentino
Published 2019Subjects: Get full text
doctoralThesis -
2
La revelación de información voluntaria sobre capital intelectual y su relevancia valorativa en el mercado de capitales argentino
Published 2019Subjects: “…Capital intelectual…”
Get full text
doctoralThesis -
3
Estructura de capital en mercados emergentes, decisiones de financiación y comportamiento de las empresas pertenecientes al sector manufacturero en el Ecuador, periodo comprendido entre los años 2010 al 2016
Published 2024Subjects: “…Estructura del capital…”
Get full text
doctoralThesis -
4
-
5
-
6
Dirección actoral : operaciones en el teatro contemporáneo de Córdoba Capital
Published 2020Subjects: Get full text
doctoralThesis -
7
Determinación del Riesgo de Mercado para Empresas Argentinas de Capital Cerrado
Published 2015“…. - Introducción - Universo de análisis - Descripción y características de los datos utilizados - Fundamentación del período de estudio seleccionado - Herramientas cuantitativas empleadas - Interpretación de las variables que surgen de la regresión - Determinación de la asociación entre betas contables y betas bursátiles - Análisis de significación de los coeficientes de correlación - Análisis empírico - Betas de mercado - Cartera de mercado - Cálculo de betas de mercado - Resumen de los betas bursátiles de las compañías que cotizan en la BCBA - Betas contables base ROE - Cartera de mercado estimada con datos contables - Cálculo de betas contables - Resumen de los betas contables de las compañías que cotizan en la BCBA - Betas contables base utilidad bruta Cartera de mercado estimada con datos contables - Cálculo de betas contables - Resumen de los betas contables de las compañías que cotizan en la BCBA - Análisis de correlación entre betas contables (Base ROE) y betas bursátiles - Determinación del grado de significación de la asociación entre betas contables (Base ROE) y betas de mercado - Análisis de correlación entre betas contables (Base Utilidad Bruta) y betas bursátiles - Determinación del grado de significación de la asociación entre betas contables (Base Utilidad Bruta) y betas de mercado - Resumen del capítulo II - CAPÍTULO III ESTUDIO DE BETAS SECTORIALES EXTRANJEROS ANÁLISIS EMPÍRICO CON EMPRESAS QUE REALIZAN OFERTA PÚBLICA DE SUS ACCIONES EN LA BCBA, EN LA BCS, EN EL BOVESPA, EN LA BMV, EN LA BVC (Colombia), EN LA BVL, EN LA BVC (Caracas), EN LA NASDAQ, Y EN LA NYSE - Introducción - Descripción y características de los datos utilizados - Universo de análisis - Fundamentación del período de estudio seleccionado - Herramientas cuantitativas empleadas - Determinación de la asociación entre betas sectoriales argentinos y betas sectoriales extranjeros - Análisis de significación de los coeficientes de correlación - Análisis empírico - Cálculo de betas sectoriales - Análisis de betas sectoriales apalancados - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Chile) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Brasil) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – México) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Colombia) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Perú) - Betas sectoriales apalancados (Argentina – Venezuela) - Betas sectoriales apalancados (BCBA – NASDAQ) - Betas sectoriales apalancados (BCBA – NYSE) - Análisis de betas sectoriales desapalancados - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Chile) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Brasil) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – México) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Colombia) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Perú) - Betas sectoriales desapalancados (Argentina – Venezuela) - Betas sectoriales desapalancados (BCBA – NASDAQ) - Betas sectoriales desapalancados (BCBA – NYSE) - Análisis de significación entre betas sectoriales argentinos y extranjeros - Análisis de correlación parcial entre betas sectoriales argentinos y extranjeros - Análisis del efecto tamaño de la empresa en el rendimiento requerido al capital propio - Resumen del capítulo III - Conclusiones generales - Bibliografía - Anexo I - Anexo II - Anexo III - Anexo IV…”
Get full text
doctoralThesis -
8
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010.
Published 2016Subjects: Get full text
doctoralThesis -
9
-
10
-
11
Evaluación de riesgo de crisis financiera en empresas argentinas en los períodos 1993-2000 y 2003-2010
Published 2013Subjects: Get full text
doctoralThesis -
12
Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
Published 2023Subjects: Get full text
doctoralThesis -
13
-
14
-
15
Técnicas o procedimientos de bordado a mano que pertenecen a nuestro legado en estudios de casos de producciones artísticas contemporáneas argentinas
Published 2024Subjects: Get full text
doctoralThesis -
16
-
17
-
18
Relatos de feministas sobre sus figuras maternantes. Legados para una vida vivible
Published 2023Get full text
doctoralThesis -
19
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en la ciudad de Neuquén: análisis de las políticas públicas alimentarias y las estrategias de los hogares entre 1990 y 2010
Published 2016“…. - 5.1 Caracterización de la población neuquina más vulnerable - 5.2 Caracterización de barrios seleccionados para el trabajo de campo - 5.3 Caracterización de las familias entrevistadas Capítulo VI: Los Capitales - 6.1 Una aproximación de las situaciones críticas de Inseguridad Alimentaria vivenciadas por las familias entrevistadas - 6.1.1 Disponibilidad - 6.1.2 Acceso - 6.1.3 Consumo - 6.1.4 Utilización biológica - 6.2 Los Capitales 6.2.1 Capital Natural - 6.2.2 Capital Físico - 6.2.3 Capital Financiero - 6.2.4 Capital Social - 6.2.5 Capital Humano - Capítulo VII: Estrategias de Medios de Vida de los hogares neuquinos - 7.1 Estrategias relacionadas a la dimensión de la disponibilidad - 7.2 Estrategias relacionadas a la dimensión del acceso - 7.3 Estrategias relacionadas a la dimensión del consumo - 7.4 Estrategias relacionadas a la dimensión de la utilización biológica - 7.5 Representaciones en torno a la alimentación que influyen en las estrategias - Capítulo VIII: Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria de los hogares neuquinos - 8.1 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación a la disponibilidad - 8.1.1 Dimensión: espacios de producción - 8.1.2 Dimensión: segregación residencial - 8.2 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación al acceso - 8.2.1 Dimensión: procesos de participación familiar y comunitaria - 8.2.2 Dimensión: sistemas informales de comercio - 8.3 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación al consumo - 8.3.1 Dimensión: composición familiar - 8.3.2 Dimensión: clima educativo - 8.3.3 Dimensión: empleo y programas sociales - 8.3.4 Dimensión: capacitación en nutrición - 8.3.5 Dimensión: representaciones - 8.4 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en relación a la utilización biológica - 8.4.1 Dimensión: saneamiento ambiental - 8.4.2 Dimensión: salud - 8.5 Perfil de vulnerabilidad de las familias entrevistadas - Conclusiones - Bibliografía - Anexo 1:Guía de entrevista a referentes institucionales - Anexo 2: Guía de pautas y listado de temas para entrevista…”
Get full text
doctoralThesis -
20