El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a LA FILOSOFÍA: ARMA DE LA REVOLUCIÓN<br><br>ACERCA DE GRAMSCI (CARTA A DAL SASSO [RINASCITA] DE LOUIS ALTHUSSER)<br><br>PREFACIO:DE "EL CAPITAL" A LA FILOSOFÍA DE MARX, POR LOUIS ALTHUSSER<br><br>EL OBJETO DE "EL CAPITAL", POR LOUIS ALTHUSSER<br><br>I.Advertencia<br><br>II.Marx y sus descubrimientos<br><br>III.Los méritos de la economía clásica<br><br>IV.Los defectos de la economía clásica. Bosquejo del concepto de tiempo histórico<br><br>V.El marxismo no es un historicismo<br><br>VI.Proposiciones epistemológicas de El capital (Marx, Engels)<br><br>VII.El objeto de "la economía política"<br><br>VIII.La crítica de Marx<br>A.El consumo<br>B.La distribución<br>C.La producción<br><br>IX.La inmensa revolución teórica de Marx<br><br>Apéndice:Sobre la "media ideal" y las formas de transición<br><br>ACERCA DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MATERIALISMO HISTÓRICO, POR ÉTIENNE BALIBAR<br><br>Introducción<br><br>I.De la periodización a los modos de producción<br>1.Modo de producción:manera de producir<br>2.Los elementos del sistema de formas<br>3.La determinación en última instancia<br><br>II.Los elementos de la estructura y su historia<br>1.¿Qué es la propiedad?<br>2.Fuerzas productivas(oficio y maquinismo)<br>3.Desarrollo y desplazamiento<br>4.La historia y las historias.Formas de la individualidad histórica<br><br>III.La reproducción<br>1.Función de la reproducción "simple"<br>2.La reproducción de las relaciones sociales<br><br>IV.Elementos para una teoría del tránsito<br>1.La acumulación primitiva:una prehistoria<br>2.Tendencia y contradicción del modo de producción<br>3.Dinámica e historia<br>4.Característica de las fases de transición<br><br><br>