El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de funciones discriminantes en huesos largos de entierros humanos del sitio Los Tres Cerros 1 (Delta Superior del río Paraná, Entre Ríos). Debido a la gran cantidad de paquetes funerarios y huesos aislados hallados en el sitio, la ausencia...
En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de funciones discriminantes en huesos largos de entierros humanos del sitio Los Tres Cerros 1 (Delta Superior del río Paraná, Entre Ríos). Debido a la gran cantidad de paquetes funerarios y huesos aislados hallados en el sitio, la ausencia de partes diagnósticas como pelvis y cráneo no permitió conocer el sexo de numerosos individuos. En este sentido, surgió la necesidad de aplicar esta metodología cuantitativa para ajustar la composición sexual de este conjunto. Las funciones discriminantes utilizadas corresponden a aquellas establecidas por otros investigadores para huesos largos de sitios del Delta Inferior del Paraná. El análisis se realizó en 37 huesos largos correspondientes a un número mínimo de 17 individuos. En primer término, se aplicaron las funciones en elementos óseos de nueve esqueletos que ya habían sido sexados previamente, mayormente a través de métodos cualitativos. Posteriormente se aplicaron a los huesos de ocho individuos con sexo desconocido. Estos resultados permitieron precisar el perfil sexual de los entierros del LTC1, observar una diferenciación sexual en las modalidades de inhumación y una mayor representación de individuos masculinos inhumados en el sitio.