"Una gran revista mundial"

En este artículo analizamos la primera serie de la revista Runa (1948-1955) abordándola en su doble condición de espacio de representación y agente impulsor de las prácticas de diálogo antropológico internacional. Concebida por su primer director, José Imbelloni, como “revista mundial” y órgano del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lazzari, Axel
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2022
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/8711
Description
Summary:En este artículo analizamos la primera serie de la revista Runa (1948-1955) abordándola en su doble condición de espacio de representación y agente impulsor de las prácticas de diálogo antropológico internacional. Concebida por su primer director, José Imbelloni, como “revista mundial” y órgano del Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Runa fue el resultado de un encuentro entre una trayectoria académica renombrada y las circunstancias de la reorganización universitaria promovida por el peronismo en 1947. Indagamos en el proyecto editorial del director en el campo de la Antropología americanista nacional e internacional, prestando especial atención a las lógicas de reconocimiento a través del canje de la revista con sus homólogas pertenecientes a los espacios académicos de Italia, España, los países germánicos y los Estados Unidos. Finalmente, reflexionamos sobre la apuesta de Imbelloni a la autonomización de la producción académica a la luz del dispositivo de internacionalización asimétrica del conocimiento antropológico entonces vigente.