El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El tema de conservación y administración de sitios arqueológicos y, en particular, del arte rupestre ha sido tratado en Latinoamérica desde los años 1990 (ver Strecker y Taboada, 1995); sin embargo, es un desafío permanente que requiere esfuerzos considerables y la coordinación a nivel regional con...
El tema de conservación y administración de sitios arqueológicos y, en particular, del arte rupestre ha sido tratado en Latinoamérica desde los años 1990 (ver Strecker y Taboada, 1995); sin embargo, es un desafío permanente que requiere esfuerzos considerables y la coordinación a nivel regional con los principales actores y responsables. A pesar de la cantidad de aportes y publicaciones existentes en numerosos países, a nivel internacional, pensamos que el tema debe ser reflexionado en forma crítica para aunar nuevos proyectos y programas que apunten a la conservación preventiva incluyendo campañas educativas, medidas de conservación y protección de los sitios.