Los perros en las sociedades prehispánicas del noroeste argentino: caracterización espacial y temporal, variabilidad morfológica e inferencia de sus roles
El objetivo de este trabajo es actualizar, sistematizar y discutir la información cronológica, geográfica, morfológica y las funciones que tuvieron los perros (Canis familiaris) entre las sociedades prehispánicas del Noroeste argentino. Para ello se volvieron a estudiar registros previos, a los que...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Articulo |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168002 https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/175565 |
Summary: | El objetivo de este trabajo es actualizar, sistematizar y discutir la información cronológica, geográfica, morfológica y las funciones que tuvieron los perros (Canis familiaris) entre las sociedades prehispánicas del Noroeste argentino. Para ello se volvieron a estudiar registros previos, a los que se sumaron hallazgos inéditos aquí descriptos (NMI= 14). Los resultados indican que la especie se asocia exclusivamente a sociedades sedentarias agropastoriles. El hallazgo más temprano es de ca. 400-1000 años A.D., y la mayor abundancia y dispersión geográfica se registró durante el Período de Desarrollos Regionales y el Período Inca. Los perros del Noroeste argentino no pertenecían a la variedad sin pelo; eran de tamaño mediano a pequeño y principalmente del morfotipo braquicéfalo. Esta especie participó como acompañante de entierros humanos, fueron esporádicamente consumidos y/o utilizados como recursos peleteros, mientras que no eran relevantes como auxiliares de caza. Su rol como pastores permanece inconcluso. |
---|