Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres: el caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina)

Uno de los mayores problemas que enfrentan las regiones lagunares, vinculado con la pérdida de sitios arqueológicos, lo constituyen los procesos erosivos que sufren las costas debido a las fluctuaciones en los niveles de agua que genera la destrucción de la cubierta superficial del suelo y la exposi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tavarone, Aldana, Dantas, Mariana, Fabra, Mariana
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11336/186064
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/175411
_version_ 1826515387908358144
author Tavarone, Aldana
Dantas, Mariana
Fabra, Mariana
author_facet Tavarone, Aldana
Dantas, Mariana
Fabra, Mariana
author_sort Tavarone, Aldana
collection Repositorio Suquia
description Uno de los mayores problemas que enfrentan las regiones lagunares, vinculado con la pérdida de sitios arqueológicos, lo constituyen los procesos erosivos que sufren las costas debido a las fluctuaciones en los niveles de agua que genera la destrucción de la cubierta superficial del suelo y la exposición de materiales antes enterrados. En este trabajo se presentan los resultados del análisis tafonómico realizado sobre 1.134 elementos óseos, correspondientes a 12 individuos, recuperados en el sitio costero El Diquecito durante las campañas realizadas en Enero de 2008 y Abril de 2010. La cronología de ocupación se ubica entre 2562 ± 47 y 537 ± 57 C14 años AP. La metodología se basó en un examen macroscópico de la superficie cortical de cada espécimen. Se relevó: meteorización, marcas de raíces, depositaciones químicas (carbonato de calcio, óxido de manganesos y cloruro de sodio), fauniturbación (actividad de roedores y carnívoros), como así también la fragmentación ósea, el porcentaje de superficie preservada, la integridad del hueso y el pH del suelo. Los estudios demuestran una elevada frecuencia de marcas de raíces y en menor medida, óxido de manganeso y fracturas postdepositacionales. Si bien se observó la presencia de diferentes variables en un mismo elemento, éstas no alteraron de manera significativa el registro, lo cual permitió, en general, una muy buena preservación del conjunto esqueletal.
format info:eu-repo/semantics/article
id suquia-ffyh.175411
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2016
publisher Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
record_format dspace
spelling suquia-ffyh.1754112024-08-02T01:23:27Z Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres: el caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina) Tavarone, Aldana Dantas, Mariana Fabra, Mariana TAFONOMIA RESTOS HUMANOS AMBIENTES LAGUNARES HOLOCENO TARDIO CORDOBA https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 Uno de los mayores problemas que enfrentan las regiones lagunares, vinculado con la pérdida de sitios arqueológicos, lo constituyen los procesos erosivos que sufren las costas debido a las fluctuaciones en los niveles de agua que genera la destrucción de la cubierta superficial del suelo y la exposición de materiales antes enterrados. En este trabajo se presentan los resultados del análisis tafonómico realizado sobre 1.134 elementos óseos, correspondientes a 12 individuos, recuperados en el sitio costero El Diquecito durante las campañas realizadas en Enero de 2008 y Abril de 2010. La cronología de ocupación se ubica entre 2562 ± 47 y 537 ± 57 C14 años AP. La metodología se basó en un examen macroscópico de la superficie cortical de cada espécimen. Se relevó: meteorización, marcas de raíces, depositaciones químicas (carbonato de calcio, óxido de manganesos y cloruro de sodio), fauniturbación (actividad de roedores y carnívoros), como así también la fragmentación ósea, el porcentaje de superficie preservada, la integridad del hueso y el pH del suelo. Los estudios demuestran una elevada frecuencia de marcas de raíces y en menor medida, óxido de manganeso y fracturas postdepositacionales. Si bien se observó la presencia de diferentes variables en un mismo elemento, éstas no alteraron de manera significativa el registro, lo cual permitió, en general, una muy buena preservación del conjunto esqueletal. One of the biggest problems that affects lagoon regions, related with the loss of archaeological sites, is the erosion suffered by coasts due to fluctuations in water levels which generates the destruction of the surface cover soil, and the exposure of archaeological materials that were previously buried. The aim of the paper is to present the taphonomic analysis of 1.134 bone elements, corresponding to 12 individuals recovered in El Diquecito archaeological site (2562 ± 47 and 537 ± 57 years BP), located on the coast of Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina, affected by erosion processes mentioned above. The methodology was based on a macroscopic examination of the cortical surface of each specimen. The variables studied were weathering, root marks, chemical deposits (calcium carbonate, manganese oxide and sodium chloride), fauniturbation (rodent and carnivore activity), as well as bone fragmentation, percentage of surface preserved, bone and soil pH. Studies show a high frequency of root marks and, to a lesser extent, manganese oxide and postdepositional fractures. Although the presence of different variables in the same element was observed, they did not significantly alter the record, which, in general, allowed for a very good preservation of the skeletal assemblage. Fil: Tavarone, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Dantas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina 2016-12 2024-08-02T01:23:27Z 2024-08-02T01:23:27Z info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/11336/186064 Tavarone, Aldana; Dantas, Mariana; Fabra, Mariana; Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres: el caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 25; 2; 12-2016; 191-210 2362-1958 CONICET Digital CONICET https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/175411 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/950/0 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
spellingShingle TAFONOMIA
RESTOS HUMANOS
AMBIENTES LAGUNARES
HOLOCENO TARDIO
CORDOBA
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
Tavarone, Aldana
Dantas, Mariana
Fabra, Mariana
Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres: el caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina)
title Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres: el caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina)
title_full Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres: el caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina)
title_fullStr Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres: el caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres: el caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina)
title_short Tafonomía de restos óseos humanos arqueológicos en ambientes lacustres: el caso del sitio El Diquecito (Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina)
title_sort tafonomia de restos oseos humanos arqueologicos en ambientes lacustres el caso del sitio el diquecito laguna mar chiquita cordoba argentina
topic TAFONOMIA
RESTOS HUMANOS
AMBIENTES LAGUNARES
HOLOCENO TARDIO
CORDOBA
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
url http://hdl.handle.net/11336/186064
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/175411
work_keys_str_mv AT tavaronealdana tafonomiaderestososeoshumanosarqueologicosenambienteslacustreselcasodelsitioeldiquecitolagunamarchiquitacordobaargentina
AT dantasmariana tafonomiaderestososeoshumanosarqueologicosenambienteslacustreselcasodelsitioeldiquecitolagunamarchiquitacordobaargentina
AT fabramariana tafonomiaderestososeoshumanosarqueologicosenambienteslacustreselcasodelsitioeldiquecitolagunamarchiquitacordobaargentina