Estudio de caso para la evaluación de precisiones obtenidas en relevamientos topográficos utilizando VANT: navegador GPS vs. Puntos de Apoyo Fotogramétrico
Se presentan los resultados de un estudio de caso que permite comparar la precisión de los productos topográficos obtenidos por restitución fotogramétrica a partir de relevamientos aéreos con drone/VANT. El estudio se realizó sobre un lote de 20 has en el partido de Baradero, provincia de Buenos Air...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Luján
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11336/212618 https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/175016 |
Summary: | Se presentan los resultados de un estudio de caso que permite comparar la precisión de los productos topográficos obtenidos por restitución fotogramétrica a partir de relevamientos aéreos con drone/VANT. El estudio se realizó sobre un lote de 20 has en el partido de Baradero, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se tomaron 11 Puntos de Control en el Terreno (PCT), que se utilizaron como Puntos de Verificación para estimar la precisión del Modelo de Elevación Digital (MDE) generado a partir del sistema GPS integrado al drone, y también como Puntos de Apoyo Fotogramétrico (PAF) para la generación de un segundo MDE que los incluyera en el proceso de restitución. Se observó que los mayores errores en altitud (eje Z) en los MDE corresponden al Modelo 1, pero no obstante, estos errores se distribuyen homogéneamente a lo largo de toda la superficie relevada y que cobran nulo significado en escalas de representación mayores a 1:500. La elección de una escala adecuada depende para los propósitos para los cuales se utilizará la cartografía. |
---|