El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (Partido de Gral. Lamadrid, región pampeana Argentina)

Hangar es un sitio arqueológico emplazado sobre una pequeña lomada a 170 metros del arroyo Salado, en el partido de Lamadrid (región pampeana argentina).Durante los años 2016 y 2017 se efectuaron recolecciones de materiales que se encontraban en la superficie del terreno como producto de actividades...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alvarez, María Clara, Rafuse, Daniel Joseph, Bellinzoni, Jonathan, Kaufmann, Cristian Ariel
Format: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Catamarca 2019
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11336/219106
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174961
_version_ 1826515230836916224
author Alvarez, María Clara
Rafuse, Daniel Joseph
Bellinzoni, Jonathan
Kaufmann, Cristian Ariel
author_facet Alvarez, María Clara
Rafuse, Daniel Joseph
Bellinzoni, Jonathan
Kaufmann, Cristian Ariel
author_sort Alvarez, María Clara
collection Repositorio Suquia
description Hangar es un sitio arqueológico emplazado sobre una pequeña lomada a 170 metros del arroyo Salado, en el partido de Lamadrid (región pampeana argentina).Durante los años 2016 y 2017 se efectuaron recolecciones de materiales que se encontraban en la superficie del terreno como producto de actividades agrícolas modernas y de la acción cavadora de armadillos. En noviembre de 2017 se realizaron trabajos de campo durante los cuales se excavaron 11 m².Los materiales estaban concentrados en los primeros 25-30 cm de la superficie del suelo actual. Los restos recuperados incluyen gran cantidad de especímenes óseos, líticos y cerámicos. Se cuenta con tres fechados radiocarbóncios para el sitio, dos de ellos asignados al Holoceno tardío final y uno, de niveles más profundos, corresponde al Holoceno medio. El sitio Hangar se encuentra altamente perturbado por la acción de animales cavadores. Las cuevas de estos animales fueron registradas tanto en la excavación como en adyacencias de la misma. Por su forma y características y por la información brindada por los informantes locales, estas habrían sido realizadas por armadillos, posiblemente Chaetophractus villosus y Dasypus hybridus. Por este motivo, durante el año 2018 se efectuaron trabajos de campo para relevar la bioturbación generada por los armadillos. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de los animales cavadores en el sitio Hangar y sus implicancias para los procesos de formación.La metodología incluyó el mapeo de las cuevas y los restos arqueológicos y naturales asociados a las mismas. Para cada una de las cuevas se midió el ancho y largo máximo de la boca, el largo de la estructura interna, la orientación, la inclinación del túnel de entrada y el volúmen del sedimento removido (largo, ancho y espesor). En total se relevó un área de 1300 m², en donde se contabilizó y mapeó un total de 21 cuevas. El ancho máximo de la boca promedio es de 20,2 cm,el largo máximo promedio es de 20, 4 cm, el largo de la estructura interna varía entre 48 y 230 cm, la inclinación del túnel varía entre 15° y 70°. Asimismo, 19 delas cuevas presentaban un cono de sedimento removido que, en la mayoría delos casos, correspondía a una mezcla del Horizonte A del suelo con sedimentos castaños de la Formación La Postrera. El volumen de sedimento asociado por cueva varía entre 0,0045m³ y 1,14m³. En varios casos, las cuevas presentaban materiales arqueológicos asociados, tales como cerámica, lítico o restos óseos.En conclusión, este estudio permitió entender los procesos de formación del sitio y generar expectativas acerca del grado de mezcla de materiales de distintas ocupaciones. Por otra parte, es necesario considerar que estos procesos que pueden observarse actualmente en el sitio Hangar, podrían ser habituales en conjuntos que se encuentran en ambientes similares, particularmente en sitios someros.
format info:eu-repo/semantics/publishedVersion
id suquia-ffyh.174961
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2019
publisher Universidad Nacional de Catamarca
record_format dspace
spelling suquia-ffyh.1749612024-08-02T01:21:40Z El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (Partido de Gral. Lamadrid, región pampeana Argentina) Alvarez, María Clara Rafuse, Daniel Joseph Bellinzoni, Jonathan Kaufmann, Cristian Ariel Animales cavadores Sitios someros Bioturbación https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 Hangar es un sitio arqueológico emplazado sobre una pequeña lomada a 170 metros del arroyo Salado, en el partido de Lamadrid (región pampeana argentina).Durante los años 2016 y 2017 se efectuaron recolecciones de materiales que se encontraban en la superficie del terreno como producto de actividades agrícolas modernas y de la acción cavadora de armadillos. En noviembre de 2017 se realizaron trabajos de campo durante los cuales se excavaron 11 m².Los materiales estaban concentrados en los primeros 25-30 cm de la superficie del suelo actual. Los restos recuperados incluyen gran cantidad de especímenes óseos, líticos y cerámicos. Se cuenta con tres fechados radiocarbóncios para el sitio, dos de ellos asignados al Holoceno tardío final y uno, de niveles más profundos, corresponde al Holoceno medio. El sitio Hangar se encuentra altamente perturbado por la acción de animales cavadores. Las cuevas de estos animales fueron registradas tanto en la excavación como en adyacencias de la misma. Por su forma y características y por la información brindada por los informantes locales, estas habrían sido realizadas por armadillos, posiblemente Chaetophractus villosus y Dasypus hybridus. Por este motivo, durante el año 2018 se efectuaron trabajos de campo para relevar la bioturbación generada por los armadillos. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de los animales cavadores en el sitio Hangar y sus implicancias para los procesos de formación.La metodología incluyó el mapeo de las cuevas y los restos arqueológicos y naturales asociados a las mismas. Para cada una de las cuevas se midió el ancho y largo máximo de la boca, el largo de la estructura interna, la orientación, la inclinación del túnel de entrada y el volúmen del sedimento removido (largo, ancho y espesor). En total se relevó un área de 1300 m², en donde se contabilizó y mapeó un total de 21 cuevas. El ancho máximo de la boca promedio es de 20,2 cm,el largo máximo promedio es de 20, 4 cm, el largo de la estructura interna varía entre 48 y 230 cm, la inclinación del túnel varía entre 15° y 70°. Asimismo, 19 delas cuevas presentaban un cono de sedimento removido que, en la mayoría delos casos, correspondía a una mezcla del Horizonte A del suelo con sedimentos castaños de la Formación La Postrera. El volumen de sedimento asociado por cueva varía entre 0,0045m³ y 1,14m³. En varios casos, las cuevas presentaban materiales arqueológicos asociados, tales como cerámica, lítico o restos óseos.En conclusión, este estudio permitió entender los procesos de formación del sitio y generar expectativas acerca del grado de mezcla de materiales de distintas ocupaciones. Por otra parte, es necesario considerar que estos procesos que pueden observarse actualmente en el sitio Hangar, podrían ser habituales en conjuntos que se encuentran en ambientes similares, particularmente en sitios someros. Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Rafuse, Daniel Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Bellinzoni, Jonathan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina San Fernando del Valle de Catamarca Argentina Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica 2019 2024-08-02T01:21:40Z 2024-08-02T01:21:40Z info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia Congreso Book http://hdl.handle.net/11336/219106 El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (Partido de Gral. Lamadrid, región pampeana Argentina); V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2019; 96-97 978-950-746-268-9 CONICET Digital CONICET https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174961 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://5cnzooarqueologia.wixsite.com/vcnza info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Nacional Universidad Nacional de Catamarca
spellingShingle Animales cavadores
Sitios someros
Bioturbación
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
Alvarez, María Clara
Rafuse, Daniel Joseph
Bellinzoni, Jonathan
Kaufmann, Cristian Ariel
El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (Partido de Gral. Lamadrid, región pampeana Argentina)
title El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (Partido de Gral. Lamadrid, región pampeana Argentina)
title_full El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (Partido de Gral. Lamadrid, región pampeana Argentina)
title_fullStr El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (Partido de Gral. Lamadrid, región pampeana Argentina)
title_full_unstemmed El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (Partido de Gral. Lamadrid, región pampeana Argentina)
title_short El rol de los armadillos en los procesos de formación del sitio Hangar (Partido de Gral. Lamadrid, región pampeana Argentina)
title_sort el rol de los armadillos en los procesos de formacion del sitio hangar partido de gral lamadrid region pampeana argentina
topic Animales cavadores
Sitios someros
Bioturbación
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
url http://hdl.handle.net/11336/219106
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174961
work_keys_str_mv AT alvarezmariaclara elroldelosarmadillosenlosprocesosdeformaciondelsitiohangarpartidodegrallamadridregionpampeanaargentina
AT rafusedanieljoseph elroldelosarmadillosenlosprocesosdeformaciondelsitiohangarpartidodegrallamadridregionpampeanaargentina
AT bellinzonijonathan elroldelosarmadillosenlosprocesosdeformaciondelsitiohangarpartidodegrallamadridregionpampeanaargentina
AT kaufmanncristianariel elroldelosarmadillosenlosprocesosdeformaciondelsitiohangarpartidodegrallamadridregionpampeanaargentina