Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el interfluvio Colorado-Negro (Departamento de Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, Argentina)
En este trabajo se presentan los resultados de las primeras investigaciones arqueológicas realizadas en el interfluvio ubicado entre los cursos medios de los ríos Colorado y Negro (Provincia de Río Negro, Argentina). En esta extensa planicie árida se encuentran lagunas temporarias en las que se conc...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Tarapacá
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11336/203864 https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174848 |
_version_ | 1826515353662914560 |
---|---|
author | Martinez, Gustavo Adolfo Santos Valero, María Florencia Alcaraz, Ana Paula Borges Vaz, Erika Stoessel, Luciana Flensborg, Gustavo Ariel Ramos Martínez, Gustavo Antonio Rafuse, Daniel Joseph |
author_facet | Martinez, Gustavo Adolfo Santos Valero, María Florencia Alcaraz, Ana Paula Borges Vaz, Erika Stoessel, Luciana Flensborg, Gustavo Ariel Ramos Martínez, Gustavo Antonio Rafuse, Daniel Joseph |
author_sort | Martinez, Gustavo Adolfo |
collection | Repositorio Suquia |
description | En este trabajo se presentan los resultados de las primeras investigaciones arqueológicas realizadas en el interfluvio ubicado entre los cursos medios de los ríos Colorado y Negro (Provincia de Río Negro, Argentina). En esta extensa planicie árida se encuentran lagunas temporarias en las que se concentra el material arqueológico, principalmente en superficie. Con el fin de comprender las estrategias humanas de uso del espacio y la intensidad de las ocupaciones se llevaron a cabo estudios distribucionales y, en menor medida, excavaciones arqueológicas. La información generada fue discutida a la luz de las expectativas arqueológicas derivadas del modelo de uso del espacio propuesto por Borrero y colaboradores (2008). Los resultados obtenidos indican que el registro arqueológico localizado en torno a estas lagunas efímeras es principalmente el efecto de un uso del espacio planificado y redundante. Asimismo, algunos sectores de estas lagunas fueron utilizados más intensa y repetidamente, sugiriendo casos de redundancia específica. Si bien no se cuenta con fechados radiocarbónicos, la presencia de cerámica permite vincular las ocupaciones humanas al menos al Holoceno Tardío. La evidencia discutida revela la importancia de este espacio interfluvial en los circuitos de asentamiento y movilidad de las sociedades cazadoras-recolectoras en torno a dos de los principales ríos norpatagónicos. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | suquia-ffyh.174848 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad de Tarapacá |
record_format | dspace |
spelling | suquia-ffyh.1748482024-08-02T01:21:31Z Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el interfluvio Colorado-Negro (Departamento de Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, Argentina) First results of archaeological research in the Colorado-Negro interfluvium (Pichi Mahuida department, Río Negro province, Argentina) Martinez, Gustavo Adolfo Santos Valero, María Florencia Alcaraz, Ana Paula Borges Vaz, Erika Stoessel, Luciana Flensborg, Gustavo Ariel Ramos Martínez, Gustavo Antonio Rafuse, Daniel Joseph CAZADORES RECOLECTORES ARQUEOLOGIA DISTRIBUCIONAL INTERFLUVIO COLORADO-NEGRO PROVINCIA DE RIO NEGRO https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 En este trabajo se presentan los resultados de las primeras investigaciones arqueológicas realizadas en el interfluvio ubicado entre los cursos medios de los ríos Colorado y Negro (Provincia de Río Negro, Argentina). En esta extensa planicie árida se encuentran lagunas temporarias en las que se concentra el material arqueológico, principalmente en superficie. Con el fin de comprender las estrategias humanas de uso del espacio y la intensidad de las ocupaciones se llevaron a cabo estudios distribucionales y, en menor medida, excavaciones arqueológicas. La información generada fue discutida a la luz de las expectativas arqueológicas derivadas del modelo de uso del espacio propuesto por Borrero y colaboradores (2008). Los resultados obtenidos indican que el registro arqueológico localizado en torno a estas lagunas efímeras es principalmente el efecto de un uso del espacio planificado y redundante. Asimismo, algunos sectores de estas lagunas fueron utilizados más intensa y repetidamente, sugiriendo casos de redundancia específica. Si bien no se cuenta con fechados radiocarbónicos, la presencia de cerámica permite vincular las ocupaciones humanas al menos al Holoceno Tardío. La evidencia discutida revela la importancia de este espacio interfluvial en los circuitos de asentamiento y movilidad de las sociedades cazadoras-recolectoras en torno a dos de los principales ríos norpatagónicos. This paper presents the first results of the archaeological investigations carried out in the interfluvium located between the middle courses of the Colorado and Negro rivers (Río Negro province, Argentina). This is an extensive arid plain with many temporary lagoons in which archaeological material is concentrated, mainly on the surface. Our analysis included distributional studies and, to a lesser extent, archaeological excavations, in order to understand the human strategies of space use and occupational intensity. The generated information is discussed in the light of archaeological expectations derived from the space use model proposed by Borrero and colleagues (2008). The results obtained indicate that the archaeological record located around these ephemeral lagoons is mainly the result of a planned and redundant use of space. Furthermore, some sectors of these lagoons were used more intensively and repeatedly, suggesting cases of specific redundancy. Although radiocarbon dates could not be obtained, the presence of pottery relates human occupations at least to the Late Holocene. The evidence discussed reveals the importance of this interfluvial space in the settlement and mobility strategies of the hunter-gatherer societies that inhabited two of the main northern Patagonian rivers. Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Santos Valero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Borges Vaz, Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Stoessel, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Flensborg, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Ramos Martínez, Gustavo Antonio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina Fil: Rafuse, Daniel Joseph. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina 2022-02 2024-08-02T01:21:31Z 2024-08-02T01:21:31Z info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/11336/203864 Martinez, Gustavo Adolfo; Santos Valero, María Florencia; Alcaraz, Ana Paula; Borges Vaz, Erika; Stoessel, Luciana; et al.; Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el interfluvio Colorado-Negro (Departamento de Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungara; 54; 3; 2-2022; 1-23 0717-7356 CONICET Digital CONICET https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174848 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562022000300439 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562022005000201 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad de Tarapacá |
spellingShingle | CAZADORES RECOLECTORES ARQUEOLOGIA DISTRIBUCIONAL INTERFLUVIO COLORADO-NEGRO PROVINCIA DE RIO NEGRO https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 Martinez, Gustavo Adolfo Santos Valero, María Florencia Alcaraz, Ana Paula Borges Vaz, Erika Stoessel, Luciana Flensborg, Gustavo Ariel Ramos Martínez, Gustavo Antonio Rafuse, Daniel Joseph Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el interfluvio Colorado-Negro (Departamento de Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, Argentina) |
title | Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el interfluvio Colorado-Negro (Departamento de Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, Argentina) |
title_full | Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el interfluvio Colorado-Negro (Departamento de Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, Argentina) |
title_fullStr | Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el interfluvio Colorado-Negro (Departamento de Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, Argentina) |
title_full_unstemmed | Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el interfluvio Colorado-Negro (Departamento de Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, Argentina) |
title_short | Primeros resultados de las investigaciones arqueológicas en el interfluvio Colorado-Negro (Departamento de Pichi Mahuida, provincia de Río Negro, Argentina) |
title_sort | primeros resultados de las investigaciones arqueologicas en el interfluvio colorado negro departamento de pichi mahuida provincia de rio negro argentina |
topic | CAZADORES RECOLECTORES ARQUEOLOGIA DISTRIBUCIONAL INTERFLUVIO COLORADO-NEGRO PROVINCIA DE RIO NEGRO https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
url | http://hdl.handle.net/11336/203864 https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174848 |
work_keys_str_mv | AT martinezgustavoadolfo primerosresultadosdelasinvestigacionesarqueologicasenelinterfluviocoloradonegrodepartamentodepichimahuidaprovinciaderionegroargentina AT santosvaleromariaflorencia primerosresultadosdelasinvestigacionesarqueologicasenelinterfluviocoloradonegrodepartamentodepichimahuidaprovinciaderionegroargentina AT alcarazanapaula primerosresultadosdelasinvestigacionesarqueologicasenelinterfluviocoloradonegrodepartamentodepichimahuidaprovinciaderionegroargentina AT borgesvazerika primerosresultadosdelasinvestigacionesarqueologicasenelinterfluviocoloradonegrodepartamentodepichimahuidaprovinciaderionegroargentina AT stoesselluciana primerosresultadosdelasinvestigacionesarqueologicasenelinterfluviocoloradonegrodepartamentodepichimahuidaprovinciaderionegroargentina AT flensborggustavoariel primerosresultadosdelasinvestigacionesarqueologicasenelinterfluviocoloradonegrodepartamentodepichimahuidaprovinciaderionegroargentina AT ramosmartinezgustavoantonio primerosresultadosdelasinvestigacionesarqueologicasenelinterfluviocoloradonegrodepartamentodepichimahuidaprovinciaderionegroargentina AT rafusedanieljoseph primerosresultadosdelasinvestigacionesarqueologicasenelinterfluviocoloradonegrodepartamentodepichimahuidaprovinciaderionegroargentina AT martinezgustavoadolfo firstresultsofarchaeologicalresearchinthecoloradonegrointerfluviumpichimahuidadepartmentrionegroprovinceargentina AT santosvaleromariaflorencia firstresultsofarchaeologicalresearchinthecoloradonegrointerfluviumpichimahuidadepartmentrionegroprovinceargentina AT alcarazanapaula firstresultsofarchaeologicalresearchinthecoloradonegrointerfluviumpichimahuidadepartmentrionegroprovinceargentina AT borgesvazerika firstresultsofarchaeologicalresearchinthecoloradonegrointerfluviumpichimahuidadepartmentrionegroprovinceargentina AT stoesselluciana firstresultsofarchaeologicalresearchinthecoloradonegrointerfluviumpichimahuidadepartmentrionegroprovinceargentina AT flensborggustavoariel firstresultsofarchaeologicalresearchinthecoloradonegrointerfluviumpichimahuidadepartmentrionegroprovinceargentina AT ramosmartinezgustavoantonio firstresultsofarchaeologicalresearchinthecoloradonegrointerfluviumpichimahuidadepartmentrionegroprovinceargentina AT rafusedanieljoseph firstresultsofarchaeologicalresearchinthecoloradonegrointerfluviumpichimahuidadepartmentrionegroprovinceargentina |