Topografía de la muerte. Paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del Valle del Cajón, Catamarca (1500 AC-1000 DC)

El registro arqueológico de prácticas funerarias del sur los Valles Calchaquíes, Noroesteargentino, ofrece un terreno fructífero para explorar significados pasados expresados en lospaisajes asociados al entierro de los difuntos. La recurrencia de cementerios y tumbas ubicadosen suelos arenosos y méd...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cortes, Leticia Ines
Other Authors: Basile, Mara Valeria
Format: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Language:spa
Published: Sociedad Argentina de Antropología 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11336/213241
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174798
_version_ 1826515145275211776
author Cortes, Leticia Ines
author2 Basile, Mara Valeria
author_facet Basile, Mara Valeria
Cortes, Leticia Ines
author_sort Cortes, Leticia Ines
collection Repositorio Suquia
description El registro arqueológico de prácticas funerarias del sur los Valles Calchaquíes, Noroesteargentino, ofrece un terreno fructífero para explorar significados pasados expresados en lospaisajes asociados al entierro de los difuntos. La recurrencia de cementerios y tumbas ubicadosen suelos arenosos y médanos, en particular, en el sur del Valle del Cajón, permite pensar en estacomo una elección no fortuita, que pudo haber estado relacionada con la asociación entre loshuesos de los difuntos y la noción de la muerte con las metáforas del "calor" y "sequedad", unvínculo conceptual que ha sido destacado reiteradamente en registros etnohistóricos yetnográficos de los Andes. Estos relatos, lejos de ser analogías directas, cumplen la función degenerar hipótesis interpretativas sobre las prácticas de entierro en el pasado prehispánico. Así, elemplazamiento de cementerios en suelos arenosos podría haber sido pertinente debido a sucualidad sensorial de sequedad y calor, ambas pertenecientes al reino de los difuntos en la“cosmovisión” andina. Además, su separación del paisaje adyacente por cursos de agua tambiénes significativa ya que estos habrían actuado como una barrera material y simbólica en tanto losmuertos no pueden traspasar el agua por sí mismos, siendo antitéticos a ella. Estos paisajes, noobstante, son paisajes cotidianos y especialmente distinguibles en el terreno. Incluso en laactualidad, estas áreas de médanos -muchas veces aludidas como “salamancas”- exhiben unainteresante cualidad de ambivalencia y carácter multívoco, que permite pensar que estos lugarescontinúan siendo objeto de significaciones particulares.El entierro de los difuntos en sustratos geomórficamente similares y a la vez distintos alde los vivos, “crea” a los muertos dándoles su lugar culturalmente prescrito en la sociedad. Eneste sentido se sostiene que las cualidades sensoriales de paisajes y materias fue uno de losrecursos utilizados para definir el espacio de los muertos durante el período Formativo (ca. 1500AC - 1000 DC) en el sur del Valle del Cajón.
format info:eu-repo/semantics/publishedVersion
id suquia-ffyh.174798
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
publisher Sociedad Argentina de Antropología
record_format dspace
spelling suquia-ffyh.1747982024-08-02T01:21:25Z Topografía de la muerte. Paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del Valle del Cajón, Catamarca (1500 AC-1000 DC) Cortes, Leticia Ines Basile, Mara Valeria Becerra, María Florencia Bugliani, María Fabiana Castellanos, María Cecilia Figueroa, Germán Gabriel Gheggi, María Soledad Lopez Campeny, Sara Maria Luisa Moreno, Enrique Francisco Otero, Clarisa PRÁCTICAS FUNERARIAS PAISAJE VALLES CALCHAQUÍES ARENALES https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 El registro arqueológico de prácticas funerarias del sur los Valles Calchaquíes, Noroesteargentino, ofrece un terreno fructífero para explorar significados pasados expresados en lospaisajes asociados al entierro de los difuntos. La recurrencia de cementerios y tumbas ubicadosen suelos arenosos y médanos, en particular, en el sur del Valle del Cajón, permite pensar en estacomo una elección no fortuita, que pudo haber estado relacionada con la asociación entre loshuesos de los difuntos y la noción de la muerte con las metáforas del "calor" y "sequedad", unvínculo conceptual que ha sido destacado reiteradamente en registros etnohistóricos yetnográficos de los Andes. Estos relatos, lejos de ser analogías directas, cumplen la función degenerar hipótesis interpretativas sobre las prácticas de entierro en el pasado prehispánico. Así, elemplazamiento de cementerios en suelos arenosos podría haber sido pertinente debido a sucualidad sensorial de sequedad y calor, ambas pertenecientes al reino de los difuntos en la“cosmovisión” andina. Además, su separación del paisaje adyacente por cursos de agua tambiénes significativa ya que estos habrían actuado como una barrera material y simbólica en tanto losmuertos no pueden traspasar el agua por sí mismos, siendo antitéticos a ella. Estos paisajes, noobstante, son paisajes cotidianos y especialmente distinguibles en el terreno. Incluso en laactualidad, estas áreas de médanos -muchas veces aludidas como “salamancas”- exhiben unainteresante cualidad de ambivalencia y carácter multívoco, que permite pensar que estos lugarescontinúan siendo objeto de significaciones particulares.El entierro de los difuntos en sustratos geomórficamente similares y a la vez distintos alde los vivos, “crea” a los muertos dándoles su lugar culturalmente prescrito en la sociedad. Eneste sentido se sostiene que las cualidades sensoriales de paisajes y materias fue uno de losrecursos utilizados para definir el espacio de los muertos durante el período Formativo (ca. 1500AC - 1000 DC) en el sur del Valle del Cajón. Fil: Cortes, Leticia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes Tilcara Argentina Sociedad Argentina de Antropología 2022 2024-08-02T01:21:25Z 2024-08-02T01:21:25Z info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia Jornada Book http://hdl.handle.net/11336/213241 Topografía de la muerte. Paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del Valle del Cajón, Catamarca (1500 AC-1000 DC); I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 32-32 978-987-1280-54-4 CONICET Digital CONICET https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174798 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/ info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf application/pdf Nacional Sociedad Argentina de Antropología
spellingShingle PRÁCTICAS FUNERARIAS
PAISAJE
VALLES CALCHAQUÍES
ARENALES
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
Cortes, Leticia Ines
Topografía de la muerte. Paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del Valle del Cajón, Catamarca (1500 AC-1000 DC)
title Topografía de la muerte. Paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del Valle del Cajón, Catamarca (1500 AC-1000 DC)
title_full Topografía de la muerte. Paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del Valle del Cajón, Catamarca (1500 AC-1000 DC)
title_fullStr Topografía de la muerte. Paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del Valle del Cajón, Catamarca (1500 AC-1000 DC)
title_full_unstemmed Topografía de la muerte. Paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del Valle del Cajón, Catamarca (1500 AC-1000 DC)
title_short Topografía de la muerte. Paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del Valle del Cajón, Catamarca (1500 AC-1000 DC)
title_sort topografia de la muerte paisaje funerario y elecciones sensoriales al sur del valle del cajon catamarca 1500 ac 1000 dc
topic PRÁCTICAS FUNERARIAS
PAISAJE
VALLES CALCHAQUÍES
ARENALES
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
url http://hdl.handle.net/11336/213241
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174798
work_keys_str_mv AT cortesleticiaines topografiadelamuertepaisajefunerarioyeleccionessensorialesalsurdelvalledelcajoncatamarca1500ac1000dc