MIRADAS A LA AMAZONÍA PERUANA

Este trabajo surge en febrero de 2020 cuando viajamos a Perú en el marco del seminario “Los andes antes de los Inka”.  Uno de los lugares en los que estuvimos fue la ciudad de Iquitos puerta de la Amazonía, y haciendo base allí, pudimos visitar San José de Lupuna, San Joaquín de Omaguas, Padre Cocha...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arévalo, Claudia Myrian, Baracich, Claudia Patricia, Blum, Patricia Erica
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: ANTI 2023
Online Access:http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Coord/article/view/1880
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174743
_version_ 1826515510906322944
author Arévalo, Claudia Myrian
Baracich, Claudia Patricia
Blum, Patricia Erica
author_facet Arévalo, Claudia Myrian
Baracich, Claudia Patricia
Blum, Patricia Erica
author_sort Arévalo, Claudia Myrian
collection Repositorio Suquia
description Este trabajo surge en febrero de 2020 cuando viajamos a Perú en el marco del seminario “Los andes antes de los Inka”.  Uno de los lugares en los que estuvimos fue la ciudad de Iquitos puerta de la Amazonía, y haciendo base allí, pudimos visitar San José de Lupuna, San Joaquín de Omaguas, Padre Cocha y Bora. Teniendo como objetivo dar a conocer la experiencia elaboramos este texto y un libro de imágenes con un hilo conductor: el agua.Centramos nuestro análisis en las diversas actividades que realizan estas comunidades, su relación con el medio, y las maneras en que desarrollan sus expresiones estéticas.
format info:eu-repo/semantics/article
id suquia-ffyh.174743
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2023
publisher ANTI
record_format dspace
spelling suquia-ffyh.1747432024-08-02T01:20:34Z MIRADAS A LA AMAZONÍA PERUANA Arévalo, Claudia Myrian Baracich, Claudia Patricia Blum, Patricia Erica Este trabajo surge en febrero de 2020 cuando viajamos a Perú en el marco del seminario “Los andes antes de los Inka”.  Uno de los lugares en los que estuvimos fue la ciudad de Iquitos puerta de la Amazonía, y haciendo base allí, pudimos visitar San José de Lupuna, San Joaquín de Omaguas, Padre Cocha y Bora. Teniendo como objetivo dar a conocer la experiencia elaboramos este texto y un libro de imágenes con un hilo conductor: el agua.Centramos nuestro análisis en las diversas actividades que realizan estas comunidades, su relación con el medio, y las maneras en que desarrollan sus expresiones estéticas. 2023-11-18 2024-08-02T01:20:34Z 2024-08-02T01:20:34Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Coord/article/view/1880 https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174743 spa http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Coord/article/view/1880/1928 Copyright (c) 2023 ANTI application/pdf ANTI ANTI; Vol. 21, Núm. 1 (2023): Anti, Nueva Era, Volumen 21, Número 1, Noviembre 2023; 67 - 87 1852 – 491 1668-8392
spellingShingle Arévalo, Claudia Myrian
Baracich, Claudia Patricia
Blum, Patricia Erica
MIRADAS A LA AMAZONÍA PERUANA
title MIRADAS A LA AMAZONÍA PERUANA
title_full MIRADAS A LA AMAZONÍA PERUANA
title_fullStr MIRADAS A LA AMAZONÍA PERUANA
title_full_unstemmed MIRADAS A LA AMAZONÍA PERUANA
title_short MIRADAS A LA AMAZONÍA PERUANA
title_sort miradas a la amazonia peruana
url http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Coord/article/view/1880
https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/174743
work_keys_str_mv AT arevaloclaudiamyrian miradasalaamazoniaperuana
AT baracichclaudiapatricia miradasalaamazoniaperuana
AT blumpatriciaerica miradasalaamazoniaperuana