Diseño y síntesis de nuevos materiales sólidos inorgánicos de interés en superconductividad y magnetismo

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1997.

Bibliographic Details
Main Author: Pagola, Silvina
Other Authors: Carbonio, Raul Ernesto
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556980
_version_ 1840564361425321984
author Pagola, Silvina
author2 Carbonio, Raul Ernesto
author_facet Carbonio, Raul Ernesto
Pagola, Silvina
author_sort Pagola, Silvina
collection Repositorio Digital Universitario
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1997.
format doctoralThesis
id rdu-unc.556980
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5569802025-08-14T21:18:13Z Diseño y síntesis de nuevos materiales sólidos inorgánicos de interés en superconductividad y magnetismo Pagola, Silvina Carbonio, Raul Ernesto Lopez Teijelo , Manuel Brunetti, Aldo H. Hoyos de Rossi , María Rita Cristalografía Magnetismo Óxidos Materiales superconductores Mecánica cuántica Propiedades químicas Superconductividad Metales de transición Difracción Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1997. Fil.: Pagola, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. El diseño de nuevos materiales sólidos con aplicaciones en áreas tan diversas como catálisis de reacciones químicas, electrónica, corrosión, superconductividad, magnetismo, óptica, polímeros sintéticos, sistemas de comunicación modernos, etc. es una de las áreas de mayores avances científicos en la actualidad. Dentro de estos nuevos materiales diseñados para cumplir funciones específicas, los óxidos de los metales de transición desempeñan un papel importantísimo, principalmente debido a la extensa gama de estructuras y propiedades eléctricas y magnéticas que son capaces de proveer. Estos óxidos son una de las clases más fascinantes de sólidos inorgánicos. El origen de la serie de propiedades que los caracterizan es la presencia de electrones d y el hecho de que el enlace químico puede variar desde casi puramente jónico hasta metálico [1]. La posibilidad de variar la estequiometría y los estados de oxidación de los cationes de transición en los óxidos mixtos o complejos (óxidos con dos o más cationes), genera un amplísimo espectro de composiciones químicas y estructuras cristalinas posibles. Por ejemplo, existen al menos veinte óxidos ternarios conteniendo estroncio y vanadio (SrV206, Sr2 V205, SrV03, etc.). Dentro de la gran variedad de estructuras cristalinas que presentan estos materiales, hay algunas que son adoptadas más frecuentemente. Una de ellas es la del minera! perovskita, que tiene importantes aplicaciones tecnológicas en áreas como ferroelectricidad, piezoelectricidad, superconductividad, catálisis, etc.. En otros óxidos complejos de metales de transición, las estructuras anteriores más simples son utilizadas como unidades constituyentes de otras más complejas, repitiéndose e intercalándose de manera regular a escala atómica. Estas estructuras más complejas son llamadas estructuras intercrecidas [1,2]. El intervalo en el cual varían las propiedades eléctricas y magnéticas es enorme. Encontramos óxidos aislantes como BaTiO1 y metálicos como RuO2 y Re03, mientras que otros atraviesan por ambos regímenes cuando cambia la temperatura, presión o composición. Hay óxidos complejos con propiedades ferromagnéticas (La0,5Sr05MnO3), ferrimagnéticas (Fe104), antiferromagnéticas (NiO), ferroeléctricas (BaTiO3), etc. [1]. Además, dentro de los óxidos de los metales de transición existen numerosos antecedentes de materiales superconductores (LiTi204, Li0 45NbO2, NbO, etc.) y los cupratos superconductores de alta temperatura crítica como YBa2Cu307, La2 BaCuO4, HgBa2Ca2C1,1308, etc. Fil.: Pagola, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. 2025-08-14T16:26:09Z 2025-08-14T16:26:09Z 1997 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/556980 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spellingShingle Cristalografía
Magnetismo
Óxidos
Materiales superconductores
Mecánica cuántica
Propiedades químicas
Superconductividad
Metales de transición
Difracción
Pagola, Silvina
Diseño y síntesis de nuevos materiales sólidos inorgánicos de interés en superconductividad y magnetismo
title Diseño y síntesis de nuevos materiales sólidos inorgánicos de interés en superconductividad y magnetismo
title_full Diseño y síntesis de nuevos materiales sólidos inorgánicos de interés en superconductividad y magnetismo
title_fullStr Diseño y síntesis de nuevos materiales sólidos inorgánicos de interés en superconductividad y magnetismo
title_full_unstemmed Diseño y síntesis de nuevos materiales sólidos inorgánicos de interés en superconductividad y magnetismo
title_short Diseño y síntesis de nuevos materiales sólidos inorgánicos de interés en superconductividad y magnetismo
title_sort diseno y sintesis de nuevos materiales solidos inorganicos de interes en superconductividad y magnetismo
topic Cristalografía
Magnetismo
Óxidos
Materiales superconductores
Mecánica cuántica
Propiedades químicas
Superconductividad
Metales de transición
Difracción
url http://hdl.handle.net/11086/556980
work_keys_str_mv AT pagolasilvina disenoysintesisdenuevosmaterialessolidosinorganicosdeinteresensuperconductividadymagnetismo