Optimización del proceso salud-enfermedad-atención bucal en estudiantes secundarios de Córdoba
Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/556867 |
_version_ | 1839930202908524544 |
---|---|
author | Flores, Viviana Yolanda Sanz, Adriana del Valle |
author_facet | Flores, Viviana Yolanda Sanz, Adriana del Valle |
author_sort | Flores, Viviana Yolanda |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.556867 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5568672025-08-07T11:21:39Z Optimización del proceso salud-enfermedad-atención bucal en estudiantes secundarios de Córdoba Flores, Viviana Yolanda Sanz, Adriana del Valle Salud bucal Integración educativa Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina. Objetivo: Contribuir a optimizar el proceso salud-enfermedad-atención (PSEA) bucal de los estudiantes del IPEM 115 D.F. Sarmiento, Córdoba. Métodos: El equipo interdisciplinario de profesores y alumnos de la Facultad de odontología (FO) trabajó con todos los alumnos de 4º año turnos mañana y tarde y docentes de Educación para la Salud y Metodología de la Investigación del colegio en 2012. Las actividades educativas-recreativas fueron: Actividad de Encuesta diagnóstica; Resultados de la Encuesta diagnóstica-Motivación; Actividades de sensibilización, motivación y educativas. Trabajaron buscando información en internet para poder poner en práctica lo diseñado. En el 2013, se continuó con una charla sensibilizadora-motivadora para actividades educativas-recreativas en las que se plasmaron acciones educativas e informativas preparadas por los propios alumnos durante los talleres previos. Se les realizó inspección bucal en la FO. Resultados: En 2012 participaron 49 alumnos con diferente grado de compromiso. Elaboraron trabajos en Power Point, posters y charlas explicativas para la comunidad educativa del colegio. De la Encuesta diagnóstica se recabaron datos sobre Acciones para la salud bucal que habían concretado en forma individual. Datos analizados con estadística de Frecuencia: Topicaciones con Flúor si F10, no F38. Uso de hilo dental: si F15, no F34. Visita su odontólogo si F21, no F28. Bajo consumo de azucares: si F6, no F42. No destapar botellas con sus dientes si F13, no F36. Cepillado de dientes tres veces al día F1; dos veces al día F34; una vez al día F9. En 2013 se desarrollaron jornadas educativas-recreativas en base a juegos y representaciones para la promoción-prevención de la salud General y Bucal.Conclusión: Los estudiantes lograron comprensión, valoración y mayor compromiso con las recomendaciones en el cuidado de la salud bucal y general, ya que se promovió que sean multiplicadores de la promoción de la salud bucal. Los alumnos fueron incluidos con actividades obligatorias y evaluables dentro de los espacios curriculares correspondientes, implicando un vínculo importante con la institución y bien aceptada por los estudiantes. Se puede inferir que los aportes significativos para la percepción del PSEA fueron asimilados favorablemente por los jóvenes alumnos secundarios. Fil: Flores, Viviana Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina. Fil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2025-08-06T13:12:52Z 2025-08-06T13:12:52Z 2015 conferenceObject 978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/556867 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso |
spellingShingle | Salud bucal Integración educativa Flores, Viviana Yolanda Sanz, Adriana del Valle Optimización del proceso salud-enfermedad-atención bucal en estudiantes secundarios de Córdoba |
title | Optimización del proceso salud-enfermedad-atención bucal en estudiantes secundarios de Córdoba |
title_full | Optimización del proceso salud-enfermedad-atención bucal en estudiantes secundarios de Córdoba |
title_fullStr | Optimización del proceso salud-enfermedad-atención bucal en estudiantes secundarios de Córdoba |
title_full_unstemmed | Optimización del proceso salud-enfermedad-atención bucal en estudiantes secundarios de Córdoba |
title_short | Optimización del proceso salud-enfermedad-atención bucal en estudiantes secundarios de Córdoba |
title_sort | optimizacion del proceso salud enfermedad atencion bucal en estudiantes secundarios de cordoba |
topic | Salud bucal Integración educativa |
url | http://hdl.handle.net/11086/556867 |
work_keys_str_mv | AT floresvivianayolanda optimizaciondelprocesosaludenfermedadatencionbucalenestudiantessecundariosdecordoba AT sanzadrianadelvalle optimizaciondelprocesosaludenfermedadatencionbucalenestudiantessecundariosdecordoba |