Control del biofilm cariogénico durante el proceso eruptivo del primer molar
Fil: Tolcachir, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/556796 |
_version_ | 1839386520594677760 |
---|---|
author | Tolcachir, Betina Raquel Ochonga, Graciela Esther Scatena, María Gabriela Castillo, Graciela Fernández, Andrea Lehner, Enrique Rubio, Silvia Martínez, María Cecilia Barembaum, Silvina Ruth |
author_facet | Tolcachir, Betina Raquel Ochonga, Graciela Esther Scatena, María Gabriela Castillo, Graciela Fernández, Andrea Lehner, Enrique Rubio, Silvia Martínez, María Cecilia Barembaum, Silvina Ruth |
author_sort | Tolcachir, Betina Raquel |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Tolcachir, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.556796 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5567962025-08-01T21:29:07Z Control del biofilm cariogénico durante el proceso eruptivo del primer molar Tolcachir, Betina Raquel Ochonga, Graciela Esther Scatena, María Gabriela Castillo, Graciela Fernández, Andrea Lehner, Enrique Rubio, Silvia Martínez, María Cecilia Barembaum, Silvina Ruth Proceso eruptivo Biofilm cariogénico Barniz de CHX y NaF. Fil: Tolcachir, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Fernández Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina. Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina. Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. El proceso eruptivo favorecería el desarrollo de un biofilm cariogénico. Esto genera una situación de vulnerabilidad para el primer molar permanente, especialmente en pacientes de alto riesgo cariogénico (AR). Existen opciones terapéuticas-preventivas tendientes a controlar el riesgo de caries como por ejemplo, la aplicación de barniz de Clorhexidina (CLX) y barniz de Fluoruro de Sodio (NaF). Objetivo: Evaluar a través de indicadores microbiológicos, la eficacia de un protocolo combinado de barniz de CLX al 1% y barniz de NaF al 5% en el primer molar permanente parcialmente erupcionado (PMPE) en pacientes de alto riesgo cariogénico. Materiales y Métodos: se realizó un estudio clínico en niños de ambos sexos entre 5 y 8 años(n=20) con PMPE de AR, que asistieron a la cátedra “B” de Integral Niños y Adolescentes, FO-UNC que recibieron junto a sus padres instrucción de higiene oral. El protocolo consistió en aplicar barniz CLX y a los 7 días, el de NaF. Se recolectó biofilm de superficies oclusales (SO) y lisas (SL) en tres momentos (inicial, 7 y 14 días) para realizar el recuento de UFC/mL Streptococcus mutans (SM) y Lactobacillos (LAC.). Análisis estadístico: test de Wilcoxon y límite de significación estadística (p<0,05) Resultados: Se encontró diferencias significativas en los valores iniciales de SM de las SO y las SL (p<0,0001), con más UFC/mL en SO, no así para LAC. A los 7 días después de aplicar CLX, hubo una marcada disminución en el número de SM (p=0.0092) en ambas superficies. A los 14 días (7 días después de aplicar NaF), se observó un ligero aumento en el recuento de SM (P=0,008) sin embargo, fueron menores que los iniciales. En cuanto a LAC, si bien disminuyó el número de bacterias con el tratamiento, no fue significativa (p=0,4) Conclusiones: En el PMPE se podría favorecer el desarrollo de un biofilm cariogénico principalmente en la cara oclusal, lo que justificaría la importancia de aplicar medidas preventivas. Los resultados obtenidos en este trabajo, sugieren la necesidad de profundizar la motivación para la higiene oral en esa zona específica y evaluar la posibilidad de otra aplicación de CLX cuando no puede realizarse un sellador o mientras se consiguen los cambios de hábitos. SECyT 203/2014-2015. Fil: Tolcachir, Betina Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina. Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Fernández Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Odontopediatría B; Argentina. Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía II B; Argentina. Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina. Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud 2025-08-01T15:41:24Z 2025-08-01T15:41:24Z 2015 conferenceObject 978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/556796 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Digital |
spellingShingle | Proceso eruptivo Biofilm cariogénico Barniz de CHX y NaF. Tolcachir, Betina Raquel Ochonga, Graciela Esther Scatena, María Gabriela Castillo, Graciela Fernández, Andrea Lehner, Enrique Rubio, Silvia Martínez, María Cecilia Barembaum, Silvina Ruth Control del biofilm cariogénico durante el proceso eruptivo del primer molar |
title | Control del biofilm cariogénico durante el proceso eruptivo del primer molar |
title_full | Control del biofilm cariogénico durante el proceso eruptivo del primer molar |
title_fullStr | Control del biofilm cariogénico durante el proceso eruptivo del primer molar |
title_full_unstemmed | Control del biofilm cariogénico durante el proceso eruptivo del primer molar |
title_short | Control del biofilm cariogénico durante el proceso eruptivo del primer molar |
title_sort | control del biofilm cariogenico durante el proceso eruptivo del primer molar |
topic | Proceso eruptivo Biofilm cariogénico Barniz de CHX y NaF. |
url | http://hdl.handle.net/11086/556796 |
work_keys_str_mv | AT tolcachirbetinaraquel controldelbiofilmcariogenicoduranteelprocesoeruptivodelprimermolar AT ochongagracielaesther controldelbiofilmcariogenicoduranteelprocesoeruptivodelprimermolar AT scatenamariagabriela controldelbiofilmcariogenicoduranteelprocesoeruptivodelprimermolar AT castillograciela controldelbiofilmcariogenicoduranteelprocesoeruptivodelprimermolar AT fernandezandrea controldelbiofilmcariogenicoduranteelprocesoeruptivodelprimermolar AT lehnerenrique controldelbiofilmcariogenicoduranteelprocesoeruptivodelprimermolar AT rubiosilvia controldelbiofilmcariogenicoduranteelprocesoeruptivodelprimermolar AT martinezmariacecilia controldelbiofilmcariogenicoduranteelprocesoeruptivodelprimermolar AT barembaumsilvinaruth controldelbiofilmcariogenicoduranteelprocesoeruptivodelprimermolar |