Determinación del plano oclusal por medio de los tegumentos o las telerradiografías
Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | conferenceObject |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/556613 |
_version_ | 1839027527204470784 |
---|---|
author | Vera, Mónica Ponce, Rubén Pescio, Jorge |
author_facet | Vera, Mónica Ponce, Rubén Pescio, Jorge |
author_sort | Vera, Mónica |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
format | conferenceObject |
id | rdu-unc.556613 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5566132025-07-28T11:17:55Z Determinación del plano oclusal por medio de los tegumentos o las telerradiografías Vera, Mónica Ponce, Rubén Pescio, Jorge Prótesis Registros intermaxilares Plano oclusal Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ponce, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pescio, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. El plano oclusal es una superficie arquitectónica orientada en los tres planos del espacio con respecto a los rebordes residuales donde se reubican los dientes artificiales. Objetivo: determinar el plano de oclusión más adecuado que favorezca la funcionalidad de la rehabilitación protésica y conservación del reborde residual. Métodos: la muestra se conformó por 40 pacientes, 21 femeninos y 19 masculinos, entre 50-70 años que asistieron a la Facultad de Odontología, UNC. Las telerradiografías de perfil se realizaron con marcadores radiopacos sobre las estructuras anatómicas, estableciendo la línea tegumental ala de la nariz-trago inferior. Se estableció el ángulo Y’ (dependiente) mediante un método de regresión: Y’=83,4307-(0,9907*X) siendo X el ángulo formado por los puntos porion, nasion y espina nasal anterior. Las variables sexo y biotipo fueron introducidas en el estudio. Los resultados se expresaron como valor medio±DS. Resultados: del total de pacientes, 15 fueron dolicofaciales, 9 mesofaciales y 16 braquifaciales. Al relacionar la línea que se establece entre el punto del trago inferior (Ti) y el ala de la nariz (a) con el plano de Frankfort se obtuvo un ángulo de 8,37º±4,62º (n= 40), llamado ángulo Ti-a. Al comparar el ángulo Y’ con el ángulo Ti-a de cada individuo se observaron tres grupos: Grupo I (n=7): ángulo Y’ 4,40±5,17º, ángulo Ti-a 12,62±4,34º (p<0,05); Grupo II (n= 10): ángulo Y’ 13,39± 2,70º, ángulo Ti-a 4,23±3,35º (p<0,05); Grupo III (n= 23): ángulo Y’ 8,55±3,77º, ángulo Ti-a 8,88 ±3,78º(p<0,05), con una correlación de 0,72. No se observó diferencia significativa al comparar el ángulo Y´ o el ángulo Ti-a en los diferentes sexos y biotipos faciales. Conclusión: en los individuos desdentados se determinó el ángulo Y´ y la línea desde el punto inferior del trago al ala de la nariz respecto al plano de Frankfort, siendo significativa la correspondencia entre ambos ángulos en la mayoría de los sujetos, independientemente del sexo y biotipo facial. Este hallazgo es de importancia para revalorizar la línea formada por el trago inferior y el ala de la nariz como referente para iniciar la construcción del plano oclusal artificial. Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ponce, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pescio, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Otras Ciencias Médicas 2025-07-25T17:51:33Z 2025-07-25T17:51:33Z 2015 conferenceObject 978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/556613 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Digital |
spellingShingle | Prótesis Registros intermaxilares Plano oclusal Vera, Mónica Ponce, Rubén Pescio, Jorge Determinación del plano oclusal por medio de los tegumentos o las telerradiografías |
title | Determinación del plano oclusal por medio de los tegumentos o las telerradiografías |
title_full | Determinación del plano oclusal por medio de los tegumentos o las telerradiografías |
title_fullStr | Determinación del plano oclusal por medio de los tegumentos o las telerradiografías |
title_full_unstemmed | Determinación del plano oclusal por medio de los tegumentos o las telerradiografías |
title_short | Determinación del plano oclusal por medio de los tegumentos o las telerradiografías |
title_sort | determinacion del plano oclusal por medio de los tegumentos o las telerradiografias |
topic | Prótesis Registros intermaxilares Plano oclusal |
url | http://hdl.handle.net/11086/556613 |
work_keys_str_mv | AT veramonica determinaciondelplanooclusalpormediodelostegumentosolastelerradiografias AT ponceruben determinaciondelplanooclusalpormediodelostegumentosolastelerradiografias AT pesciojorge determinaciondelplanooclusalpormediodelostegumentosolastelerradiografias |