Efectos de una alimentación rica en sacarosa sobre la mineralización de dentina reparativa en ratas

Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía Patológica A; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Rocamundi, Marina, Ferreyra de Prato, Ruth
Format: conferenceObject
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556550
_version_ 1838480673605681152
author Rocamundi, Marina
Ferreyra de Prato, Ruth
author_facet Rocamundi, Marina
Ferreyra de Prato, Ruth
author_sort Rocamundi, Marina
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía Patológica A; Argentina.
format conferenceObject
id rdu-unc.556550
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5565502025-07-23T05:28:42Z Efectos de una alimentación rica en sacarosa sobre la mineralización de dentina reparativa en ratas Rocamundi, Marina Ferreyra de Prato, Ruth Alimentación rica en sacarosa Dentina reparativa Mineralización Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía Patológica A; Argentina. La ingesta excesiva de sacarosa produce alteraciones en numerosos órganos y sistemas, y también en tejidos mineralizados, como huesos y dientes. Objetivos: Evaluar los efectos de una alimentación rica en sacarosa comparada con alimentación balanceada estándar, en la mineralización de dentina reparativa en ratas, inducida por aplicación de Ca(OH)2. Materiales y métodos: Comité de Ética FCM UNC. Se utilizaron 20 ratas Wistar, 10 hembras y 10 machos, 5 controles y 5 experimentales para cada grupo, de tres semanas de edad. El grupo experimental recibió una alimentación con alto contenido de azúcar, 43% (dieta modificada de Stephan Harris), y el grupo control una dieta estándar. A las 5 semanas se realizaron cavidades con exposición pulpar en los primeros molares, bajo anestesia general (Ketamina/Xilazina). En ambos grupos se recubrió la cámara pulpar con hidróxido de calcio purísimo (Farmadental, Argentina) y se sellaron las cavidades con ionómero vítreo para restauraciones (GC Fuji II, GC Corporation, Japan). Los animales fueron sacrificados a los 28 días, se registró el grado de mineralización de los tejidos dentarios mediante un detector de electrones por técnica de punteado aleatorio (LEO 14SOVP, Leitz, UNSL) y de modo semicuantitativo por áreas y líneas (LAMARX, FAMAF, UNC). Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Resultados: En todas las piezas analizadas se encontraron indicios de formación de tejido calcificado en relación a la preparación. Con la técnica de punteado aleatorio se contrastaron los cuatro grupos mediante ANOVA y test de Tukey. Al evaluar Ca/P se observaron diferencias significativas entre las hembras y machos de los grupos experimentales tanto en la zona de dentina reparativa como la preeupcional (p<0.05). Al contrastar las líneas y áreas por técnica se observó en las ratas experimentales hembras una relación invertida entre Ca/P. Conclusiones: Una alimentación rica en sacarosa produce cambios en la formación de dentina reparativa en ratas, alterando las proporciones minerales, sobre todo en hembras. Es importante determinar los factores que pueden modificar la dentinogénesis en cualquiera de sus etapas, ya que de la calidad final de la dentina va a depender la resistencia a las diferentes agresiones a la que puede ser sometida la pieza dentaria. Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía Patológica A; Argentina. Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía Patológica A; Argentina. Otras Ciencias Médicas 2025-07-23T03:15:42Z 2025-07-23T03:15:42Z 2015 conferenceObject 978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/556550 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Digital
spellingShingle Alimentación rica en sacarosa
Dentina reparativa
Mineralización
Rocamundi, Marina
Ferreyra de Prato, Ruth
Efectos de una alimentación rica en sacarosa sobre la mineralización de dentina reparativa en ratas
title Efectos de una alimentación rica en sacarosa sobre la mineralización de dentina reparativa en ratas
title_full Efectos de una alimentación rica en sacarosa sobre la mineralización de dentina reparativa en ratas
title_fullStr Efectos de una alimentación rica en sacarosa sobre la mineralización de dentina reparativa en ratas
title_full_unstemmed Efectos de una alimentación rica en sacarosa sobre la mineralización de dentina reparativa en ratas
title_short Efectos de una alimentación rica en sacarosa sobre la mineralización de dentina reparativa en ratas
title_sort efectos de una alimentacion rica en sacarosa sobre la mineralizacion de dentina reparativa en ratas
topic Alimentación rica en sacarosa
Dentina reparativa
Mineralización
url http://hdl.handle.net/11086/556550
work_keys_str_mv AT rocamundimarina efectosdeunaalimentacionricaensacarosasobrelamineralizaciondedentinareparativaenratas
AT ferreyradepratoruth efectosdeunaalimentacionricaensacarosasobrelamineralizaciondedentinareparativaenratas