Co-creación de herramientas científico-tecnológicas junto a la comunidad para la gestión del agua

Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025.

Bibliographic Details
Main Author: Pezzutti, Clara
Other Authors: García Rodríguez, Carlos Marcelo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/556442
_version_ 1837483921043881984
author Pezzutti, Clara
author2 García Rodríguez, Carlos Marcelo
author_facet García Rodríguez, Carlos Marcelo
Pezzutti, Clara
author_sort Pezzutti, Clara
collection Repositorio Digital Universitario
description Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025.
format bachelorThesis
id rdu-unc.556442
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
record_format dspace
spelling rdu-unc.5564422025-07-12T05:10:53Z Co-creación de herramientas científico-tecnológicas junto a la comunidad para la gestión del agua Pezzutti, Clara García Rodríguez, Carlos Marcelo Bianchi, Rocío Segura Ellis, Joaquín Portigliatti, Andrés TECHNOLOGY TECHNOLOGY::Other technology TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering Práctica Supervisada I.Amb. Ingeniería ambiental Ciencia ciudadana Proyecto MATTEO Monitoreo ambiental Gestión de recursos hídricos Modelos hidrológicos Cambio climático Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025. Fil: Pezzutti, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Durante el desarrollo de esta Práctica Profesional Supervisada, en el marco de la carrera de Ingeniería Ambiental, se profundizó en el potencial transformador de la ciencia ciudadana como herramienta que vincula de manera activa a la comunidad, la gestión pública y la producción de conocimiento científico-tecnológico. A través del trabajo en el Proyecto MATTEO, tanto en su implementación en la localidad de Villa Carlos Paz como en diversos establecimientos educativos de la provincia de Córdoba, se puso en valor la generación de información ambiental construida colectivamente. Esta experiencia se enriqueció, además, mediante su articulación con proyectos como ReMAS, COINCIDE y el proyecto Impacto en la salud del cambio climático en los barrios aledaños a la cuenca del río Suquía, desarrollado en la Red Pueblo Alberdi. En ese marco, se trabajó con metodologías participativas orientadas a la producción de datos ambientales clave para el diagnóstico y la gestión. Entre ellos, se destacan los registros de precipitación, tanto durante eventos puntuales como en acumulados mensuales, así como también información sobre los impactos de las olas de calor y los procesos de inundación de origen pluvial y fluvial en zonas urbanas vulnerables. Estos datos, generados por actores diversos y en territorio, no solo aportan evidencia para validar modelos hidrometeorológicos, sino que también permiten pensar soluciones contextualizadas, adaptativas y sostenibles. La práctica permitió articular dimensiones educativas, técnicas y comunitarias de manera integrada, mostrando que la ciencia, cuando se democratiza y se comparte, se vuelve no solo más efectiva, sino también más humana. Lejos de limitarse a la recolección de datos, los proyectos impulsaron procesos de aprendizaje colectivo, fortalecieron redes interinstitucionales y promovieron propuestas concretas para problemáticas reales que afectan a las comunidades. Esta experiencia confirmó que es posible ejercer la Ingeniería Ambiental desde un enfoque sensible, situado y comprometido con el territorio, construyendo conocimiento con otros y para otros, al servicio de una sociedad más justa y resiliente. Fil: Pezzutti, Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. 2025-07-11T22:23:58Z 2025-07-11T22:23:58Z 2025 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/556442 spa
spellingShingle TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Other technology
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería ambiental
Ciencia ciudadana
Proyecto MATTEO
Monitoreo ambiental
Gestión de recursos hídricos
Modelos hidrológicos
Cambio climático
Pezzutti, Clara
Co-creación de herramientas científico-tecnológicas junto a la comunidad para la gestión del agua
title Co-creación de herramientas científico-tecnológicas junto a la comunidad para la gestión del agua
title_full Co-creación de herramientas científico-tecnológicas junto a la comunidad para la gestión del agua
title_fullStr Co-creación de herramientas científico-tecnológicas junto a la comunidad para la gestión del agua
title_full_unstemmed Co-creación de herramientas científico-tecnológicas junto a la comunidad para la gestión del agua
title_short Co-creación de herramientas científico-tecnológicas junto a la comunidad para la gestión del agua
title_sort co creacion de herramientas cientifico tecnologicas junto a la comunidad para la gestion del agua
topic TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Other technology
TECHNOLOGY::Other technology::Environmental engineering
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería ambiental
Ciencia ciudadana
Proyecto MATTEO
Monitoreo ambiental
Gestión de recursos hídricos
Modelos hidrológicos
Cambio climático
url http://hdl.handle.net/11086/556442
work_keys_str_mv AT pezzutticlara cocreaciondeherramientascientificotecnologicasjuntoalacomunidadparalagestiondelagua