Informe final de práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades (CONICET-UNC)
Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Mixta (Radio/Institucional) Calificación 10 (Diez)
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/556386 |
_version_ | 1837938398289985536 |
---|---|
author | Farías, Carina del Valle Rodríguez Romero, Milena Agustina |
author2 | Gentili, Agostina |
author_facet | Gentili, Agostina Farías, Carina del Valle Rodríguez Romero, Milena Agustina |
author_sort | Farías, Carina del Valle |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba
Orientación Mixta (Radio/Institucional)
Calificación 10 (Diez) |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.556386 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2025 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5563862025-07-16T19:46:41Z Informe final de práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades (CONICET-UNC) Farías, Carina del Valle Rodríguez Romero, Milena Agustina Gentili, Agostina Reynoso, Julián Comunicación estratégica Web institucional Producción de contenido gráfico y audiovisual Redes sociales Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Mixta (Radio/Institucional) Calificación 10 (Diez) Fil: Farías, Carina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez Romero, Milena Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Como instancia final de nuestro recorrido académico en la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, llevamos adelante una práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (IDH, CONICET), durante el segundo cuatrimestre de 2024. Milena Agustina Rodríguez Romero llevó a cabo esta experiencia tras su especialización en el área Institucional de la carrera, y Carina del Valle Farías lo hizo especializada en el área Radiofónica. La realización de esta práctica se orientó a la vinculación y puesta en escena de los saberes adquiridos a lo largo de la carrera con un entorno de trabajo profesional. Nuestra práctica se desarrolló en el área de Comunicación del Instituto, un espacio coordinado por Julián Reynoso, integrante del personal de apoyo del CONICET. Esta experiencia nos permitió colaborar en diversas tareas vinculadas a la comunicación institucional, conocer en profundidad el funcionamiento cotidiano del área y comprender su papel fundamental en el fortalecimiento del vínculo entre el IDH y la sociedad. Durante el período en que estuvimos vinculadas al Instituto, trabajamos bajo la orientación de Julián Reynoso y el acompañamiento académico de la profesora Agostina Gentili. Ambas figuras fueron claves para guiar nuestro recorrido y ayudarnos a situar las tareas en función del contexto y los objetivos institucionales. Durante el período de prácticas, realizamos tareas vinculadas a la propuesta de rediseño del sitio web institucional, la producción de contenido gráfico y audiovisual para redes sociales, y la redacción de notas informativas destinadas a la difusión de las actividades que lleva adelante el Instituto. También participamos de reuniones periódicas, instancias de intercambio y actividades específicas relacionadas con los proyectos de investigación y las dinámicas del equipo de comunicación. Durante todo el proceso llevamos adelante una bitácora de trabajo, donde registramos reuniones, tareas y reflexiones sobre cada instancia. Ese documento fue fundamental para organizar nuestra experiencia y para reconstruir, paso a paso, cómo fue nuestro aporte dentro de la institución. Este informe busca dar cuenta del recorrido realizado, describiendo cómo se desarrolló la práctica, qué tareas llevamos a cabo, con qué criterios las abordamos y qué reflexiones surgieron a lo largo del proceso. A su vez, nos proponemos poner en valor el rol del Instituto en la producción de conocimiento en el campo de las ciencias sociales y humanas, y la importancia de una comunicación pública que contribuya a vincular ese conocimiento con la sociedad. Nuestro informe final de práctica está organizado en cuatro apartados. En primer lugar se presenta el Instituto de Humanidades, describiendo sus objetivos, estructura y contexto actual, para comprender el marco en el que se desarrolló nuestra intervención, junto con la presentación del plan de trabajo propuesto por la institución para el desarrollo de nuestra práctica. A continuación, se desarrolla el marco teórico, en el que se establecen las bases conceptuales sobre la comunicación institucional y los enfoques que orientaron nuestras tareas dentro de la práctica. En la tercer parte se detallan las tareas realizadas durante la práctica, explicando con qué criterios fueron abordadas y cómo se vincularon con los requerimientos del área de comunicación en la que trabajamos. Por último, se incluyen nuestras consideraciones finales, que recuperan aprendizajes, dificultades y aportes del proceso. Fil: Farías, Carina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez Romero, Milena Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. 2025-07-08T14:42:49Z 2025-07-08T14:42:49Z 2025-07 bachelorThesis Farías, Carina del Valle; Rodríguez Romero, Milena Agustina. (2025). “Informe final de práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades (CONICET-UNC)”. Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/556386 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | Comunicación estratégica Web institucional Producción de contenido gráfico y audiovisual Redes sociales Farías, Carina del Valle Rodríguez Romero, Milena Agustina Informe final de práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades (CONICET-UNC) |
title | Informe final de práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades (CONICET-UNC) |
title_full | Informe final de práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades (CONICET-UNC) |
title_fullStr | Informe final de práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades (CONICET-UNC) |
title_full_unstemmed | Informe final de práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades (CONICET-UNC) |
title_short | Informe final de práctica profesional supervisada en el Instituto de Humanidades (CONICET-UNC) |
title_sort | informe final de practica profesional supervisada en el instituto de humanidades conicet unc |
topic | Comunicación estratégica Web institucional Producción de contenido gráfico y audiovisual Redes sociales |
url | http://hdl.handle.net/11086/556386 |
work_keys_str_mv | AT fariascarinadelvalle informefinaldepracticaprofesionalsupervisadaenelinstitutodehumanidadesconicetunc AT rodriguezromeromilenaagustina informefinaldepracticaprofesionalsupervisadaenelinstitutodehumanidadesconicetunc |