_version_ 1836034612340457472
author Biset, Emmanuel
Naranjo Noreña, Isabel Cristina
Trucco, Onelio
Pohl, Nicolás
Baselica, Paola
Piumetto, Maria Agustina
Gorjón, María
Frankel, Carmina
Filloy, Constanza
Gordillo, Mariano Javier
Benencio, Sofía
Sosa, Pedro
Solís, Yanina
Piccino, Juan Pablo
Galarraga, Ramiro
Gutiérrez Urquijo, Gonzalo
Ciordia, Santiago
Rey Caro, Conrado José
Acosta, Jazmin Anahí
author_facet Biset, Emmanuel
Naranjo Noreña, Isabel Cristina
Trucco, Onelio
Pohl, Nicolás
Baselica, Paola
Piumetto, Maria Agustina
Gorjón, María
Frankel, Carmina
Filloy, Constanza
Gordillo, Mariano Javier
Benencio, Sofía
Sosa, Pedro
Solís, Yanina
Piccino, Juan Pablo
Galarraga, Ramiro
Gutiérrez Urquijo, Gonzalo
Ciordia, Santiago
Rey Caro, Conrado José
Acosta, Jazmin Anahí
author_sort Biset, Emmanuel
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
format researchProject
id rdu-unc.556240
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2025
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
record_format dspace
spelling rdu-unc.5562402025-06-25T21:17:49Z Lenguajes políticos del antropoceno Biset, Emmanuel Naranjo Noreña, Isabel Cristina Trucco, Onelio Pohl, Nicolás Baselica, Paola Piumetto, Maria Agustina Gorjón, María Frankel, Carmina Filloy, Constanza Gordillo, Mariano Javier Benencio, Sofía Sosa, Pedro Solís, Yanina Piccino, Juan Pablo Galarraga, Ramiro Gutiérrez Urquijo, Gonzalo Ciordia, Santiago Rey Caro, Conrado José Acosta, Jazmin Anahí Antropoceno Pensamiento político Cosmopolítica Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Naranjo Noreña, Isabel Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Trucco, Onelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Pohl, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Baselica, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Piumetto, Maria Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Gorjón, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Filloy, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Gordillo, Mariano Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Benencio, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Sosa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Solís, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Piccino, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Galarraga, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Gutiérrez Urquijo, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Ciordia, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Rey Caro, Conrado José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Acosta, Jazmin Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. El objetivo del presente proyecto de investigación es sistematizar los lenguajes políticos existentes para pensar el Antropoceno. Usamos la expresión lenguajes políticos para generar una perspectiva amplia que incluye elaboraciones desde la filosofía política, la teoría política, la historia intelectual, etc. Para ello vamos a partir, en primer lugar, de una sistematización de la categorías de antropoceno. En segundo lugar, el proyecto se dirige a analizar los lenguajes políticos que han surgido para pensar o criticar el antropoceno, dando cuenta de revisiones históricas, revisiones de supuestos ontológicos y redefiniciones de vocabularios políticos. En tercer lugar, el proyecto busca cartografiar las posiciones políticas que surgen en estos lenguajes, si bien se ha utilizado la confrontación entre «economía política de la aceleración» y «ecología política de la desaceleración» para ello, se propondrá provisoriamente la distinción entre dos posiciones: cosmopolíticas posthumanas y aceleracionismos prometeicos. Fil: Biset, Emmanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Naranjo Noreña, Isabel Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Trucco, Onelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Pohl, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Baselica, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Piumetto, Maria Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Gorjón, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Filloy, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Gordillo, Mariano Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Benencio, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Sosa, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Solís, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Piccino, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Galarraga, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Gutiérrez Urquijo, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Ciordia, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Rey Caro, Conrado José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Acosta, Jazmin Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. 2025-06-25T16:51:16Z 2025-06-25T16:51:16Z 2023-12-12 researchProject http://hdl.handle.net/11086/556240 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
spellingShingle Antropoceno
Pensamiento político
Cosmopolítica
Biset, Emmanuel
Naranjo Noreña, Isabel Cristina
Trucco, Onelio
Pohl, Nicolás
Baselica, Paola
Piumetto, Maria Agustina
Gorjón, María
Frankel, Carmina
Filloy, Constanza
Gordillo, Mariano Javier
Benencio, Sofía
Sosa, Pedro
Solís, Yanina
Piccino, Juan Pablo
Galarraga, Ramiro
Gutiérrez Urquijo, Gonzalo
Ciordia, Santiago
Rey Caro, Conrado José
Acosta, Jazmin Anahí
Lenguajes políticos del antropoceno
title Lenguajes políticos del antropoceno
title_full Lenguajes políticos del antropoceno
title_fullStr Lenguajes políticos del antropoceno
title_full_unstemmed Lenguajes políticos del antropoceno
title_short Lenguajes políticos del antropoceno
title_sort lenguajes politicos del antropoceno
topic Antropoceno
Pensamiento político
Cosmopolítica
url http://hdl.handle.net/11086/556240
work_keys_str_mv AT bisetemmanuel lenguajespoliticosdelantropoceno
AT naranjonorenaisabelcristina lenguajespoliticosdelantropoceno
AT truccoonelio lenguajespoliticosdelantropoceno
AT pohlnicolas lenguajespoliticosdelantropoceno
AT baselicapaola lenguajespoliticosdelantropoceno
AT piumettomariaagustina lenguajespoliticosdelantropoceno
AT gorjonmaria lenguajespoliticosdelantropoceno
AT frankelcarmina lenguajespoliticosdelantropoceno
AT filloyconstanza lenguajespoliticosdelantropoceno
AT gordillomarianojavier lenguajespoliticosdelantropoceno
AT benenciosofia lenguajespoliticosdelantropoceno
AT sosapedro lenguajespoliticosdelantropoceno
AT solisyanina lenguajespoliticosdelantropoceno
AT piccinojuanpablo lenguajespoliticosdelantropoceno
AT galarragaramiro lenguajespoliticosdelantropoceno
AT gutierrezurquijogonzalo lenguajespoliticosdelantropoceno
AT ciordiasantiago lenguajespoliticosdelantropoceno
AT reycaroconradojose lenguajespoliticosdelantropoceno
AT acostajazminanahi lenguajespoliticosdelantropoceno