Maternidades en soledad de Argentina y Córdoba en el siglo XXI: huellas y voces de las madres solas
Fil: Gorosito, Daniela Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | doctoralThesis |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/554498 |
_version_ | 1825132135765245952 |
---|---|
author | Gorosito, Daniela Alicia |
author2 | Ribotta, Bruno Sebastián |
author_facet | Ribotta, Bruno Sebastián Gorosito, Daniela Alicia |
author_sort | Gorosito, Daniela Alicia |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Gorosito, Daniela Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
format | doctoralThesis |
id | rdu-unc.554498 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2024 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.5544982024-12-05T21:52:25Z Maternidades en soledad de Argentina y Córdoba en el siglo XXI: huellas y voces de las madres solas Gorosito, Daniela Alicia Ribotta, Bruno Sebastián Maternidad en soledad Madres solas Fecundidad adolescente Argentina Maternidad Métodos de investigación Aspectos demográficos Fil: Gorosito, Daniela Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este trabajo, titulado “Maternidades en soledad de Argentina y Córdoba en el siglo XXI. Huellas y voces de las madres solas”, se centra en las experiencias de madres solas que crían niños menores de 5 años. El objetivo principal es entender mejor sus condiciones de vida, estrategias de crianza y los desafíos que enfrenta, así como visibilizar otros modelos familiares. Para el estudio de las diversas maternidades en soledad se adopta una estrategia investigativa que combina distintas perspectivas metodológicas (cuantitativas y cualitativas) para analizar y comprender el objeto de estudio (las madres solas actuales). Se explora tanto la información surgida de los recursos estadísticos disponibles (censos, estadísticas vitales, encuestas) como mediante el análisis de los discursos de las madres que educan a sus hijos en soledad. Las estadísticas muestran que la creciente proporción de madres solas y la disminución de la fecundidad adolescente son tendencias significativas en el contexto social y familiar del país. Según datos de la encuesta MICS 2019-2020, el 49,6% de las mujeres encuestadas no estaban casadas ni unidas, lo que indica un aumento en la proporción de mujeres solas en comparación con décadas anteriores. Además, un tercio de las mujeres afirmaron que nunca habían estado casadas ni unidas, evidenciando un cambio cultural y familiar en la región. El estudio ofrece una visión integral de las maternidades en soledad en Argentina, mostrando que, a pesar de los desafíos, muchas madres logran construir entornos positivos para sus hijos y desarrollarse personal y emocionalmente. Las redes de apoyo y la educación son fundamentales en este proceso. Se reconocen dos tipos de entrada a la maternidad en soledad: madres solas por elección y por ruptura. Las primeras deciden ser madres sin una pareja, a menudo después de una profunda reflexión sobre su situación personal y futuro. La mayoría supera los 35 años y tiene un nivel educativo medio a alto, además de empleos relativamente estables. Las madres solas por ruptura en general enfrentan retos emocionales significativos tras la separación de su pareja, pero también desarrollan resiliencia y empoderamiento a lo largo del tiempo. Las voces de las madres solas cordobesas entrevistadas revelan un retrato complejo de la maternidad en soledad. A pesar de las dificultades significativas, hay un notable enfoque en el empoderamiento, la autosuficiencia y una profunda reflexión sobre la crianza y las dinámicas familiares contemporáneas. Estas experiencias no solo destacan los retos, sino también las fortalezas que emergen de la experiencia de ser madre sola en la actualidad. Fil: Gorosito, Daniela Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2024-12-05T21:51:35Z 2024-12-05T21:51:35Z 2024-06-07 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/554498 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | Maternidad en soledad Madres solas Fecundidad adolescente Argentina Maternidad Métodos de investigación Aspectos demográficos Gorosito, Daniela Alicia Maternidades en soledad de Argentina y Córdoba en el siglo XXI: huellas y voces de las madres solas |
title | Maternidades en soledad de Argentina y Córdoba en el siglo XXI: huellas y voces de las madres solas |
title_full | Maternidades en soledad de Argentina y Córdoba en el siglo XXI: huellas y voces de las madres solas |
title_fullStr | Maternidades en soledad de Argentina y Córdoba en el siglo XXI: huellas y voces de las madres solas |
title_full_unstemmed | Maternidades en soledad de Argentina y Córdoba en el siglo XXI: huellas y voces de las madres solas |
title_short | Maternidades en soledad de Argentina y Córdoba en el siglo XXI: huellas y voces de las madres solas |
title_sort | maternidades en soledad de argentina y cordoba en el siglo xxi huellas y voces de las madres solas |
topic | Maternidad en soledad Madres solas Fecundidad adolescente Argentina Maternidad Métodos de investigación Aspectos demográficos |
url | http://hdl.handle.net/11086/554498 |
work_keys_str_mv | AT gorositodanielaalicia maternidadesensoledaddeargentinaycordobaenelsigloxxihuellasyvocesdelasmadressolas |