Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza

Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Espinosa, Mariana
Format: bookPart
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/551145
_version_ 1801215784620392448
author Espinosa, Mariana
author_facet Espinosa, Mariana
author_sort Espinosa, Mariana
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
format bookPart
id rdu-unc.551145
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2024
record_format dspace
spelling rdu-unc.5511452024-03-19T19:35:16Z Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza Espinosa, Mariana GUARANÍES EVANGÉLICOS NOROESTE ARGENTINO Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. En 1887 llegó al ingenio La Esperanza (San Pedro de Jujuy) el misionero John Linton, inglés, reconocido en la denominación evangélica hermanos libres. Al interior del ingenio estableció una misión entre indígenas de lengua guaraní que allí vivían y trabajaban. El emplazamiento misionero se consolidó durante la primera mitad del siglo con el trabajo de distintos misioneros británicos; Thomas Easdale su esposa Eliza Linton figuran entre los evangelistas que le dedicaron mayor tiempo. En la década de 1960 se cumplió una etapa con el fallecimiento del matrimonio y la misión pasó a estar tutelada por misioneros bautistas norteamericanos. El antiguo emplazamiento devino en un proceso que hoy se plasma en una iglesia ubicada al frente de la plaza principal del pueblo azucarero a la cual se ligan desparramados cultos evangélicos o filiales ¿Qué papel tuvo y aún tiene el evangelismo entre los poderes externos que fuerzan la transformación cultural del mundo indígena? ¿Qué mundo evangélico e indígena es este? En el capítulo me propongo realizar una etnografía histórica sobre la génesis y desarrollo de la misión hasta la muerte y partida de los misioneros británicos que coincide con el total desprendimiento del ingenio por parte de la familia Leach (década de 1960). Presentaremos y analizaremos esta etapa de la misión a través de fuentes documentales, relatos sobre el pasado (recogidos entre los años 2014-2015) y revisión bibliográfica. Fil: Espinosa, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Antropología, Etnología 2024-03-19T19:33:44Z 2024-03-19T19:33:44Z 2017 bookPart 978-987-46070-9-6 http://hdl.handle.net/11086/551145 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso
spellingShingle GUARANÍES
EVANGÉLICOS
NOROESTE ARGENTINO
Espinosa, Mariana
Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title_full Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title_fullStr Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title_full_unstemmed Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title_short Fragmentos "más o menos guaraníes" de una misión evangélica en el Ingenio La Esperanza
title_sort fragmentos mas o menos guaranies de una mision evangelica en el ingenio la esperanza
topic GUARANÍES
EVANGÉLICOS
NOROESTE ARGENTINO
url http://hdl.handle.net/11086/551145
work_keys_str_mv AT espinosamariana fragmentosmasomenosguaraniesdeunamisionevangelicaenelingeniolaesperanza