Linfocitos T CD4+ foliculares en pacientes con artritis reumatoidea : características, función y su respuesta frente a la terapia

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024

Bibliographic Details
Main Author: Ferrero, Paola Virginia
Other Authors: Gruppi, Adriana
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/551137
_version_ 1801213968226713600
author Ferrero, Paola Virginia
author2 Gruppi, Adriana
author_facet Gruppi, Adriana
Ferrero, Paola Virginia
author_sort Ferrero, Paola Virginia
collection Repositorio Digital Universitario
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024
format doctoralThesis
id rdu-unc.551137
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2024
record_format dspace
spelling rdu-unc.5511372024-03-20T06:22:29Z Linfocitos T CD4+ foliculares en pacientes con artritis reumatoidea : características, función y su respuesta frente a la terapia Ferrero, Paola Virginia Gruppi, Adriana Acosta Rodríguez, Eva Virginia Strusberg, Ingrid Irazoqui, Fernando José Di Genaro, María Silvia Bioquímica Inmunología Linfocitos T Artritis reumatoide Terapéutica Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024 Fil: Ferrero, Paola Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Los linfocitos (Li) B, Li T foliculares helper (Tfh) y Li T foliculares regulatorios (Tfr) son parte de un circuito que puede desempeñar un papel en el desarrollo y la progresión de la artritis reumatoide (AR). En este contexto, en esta tesis doctoral nos propusimos determinar si la magnitud y calidad de la respuesta de Li Tfh y Li Tfr se correlacionaba con la actividad de la enfermedad y/o la respuesta al tratamiento. Para ello, evaluamos la frecuencia de diferentes subpoblaciones de Li Tfh y Tfr en pacientes con AR no tratados y tratados a largo plazo, y su posible asociación con variantes particulares del antígeno leucocitario humano (HLA) clase-II y actividad de la enfermedad. Se observó que la frecuencia de Li Tfh totales y subpoblaciones particulares de Li Tfh y Li Tfr estuvieron incrementadas en pacientes con AR seropositivos sin tratamiento. Cuando se analizaron muestras pareadas de un mismo paciente, se observó una disminución en la frecuencia de Li Tfh en el líquido sinovial comparado a sangre mientras que la frecuencia de Li Tfr fue similar entre ambos fluidos biológicos. Después de tres meses de iniciar un tratamiento, se observó una disminución en la frecuencia de una subpoblación particular de Li Tfh caracterizada por el fenotipo CCR7loPD1hi y un incremento en la frecuencia de Li Tfr en la sangre. En comparación a los controles sanos, los pacientes seropositivos con moderada y alta actividad de la enfermedad exhibieron mayor frecuencia de Li Tfh mientras que los pacientes seropositivos con baja actividad de la enfermedad presentaron mayor frecuencia de Li Tfr. Además, se observó que la presencia del alelo HLA-DRB1*09 estuvo asociada con mayor frecuencia de Li Tfh y Li Tfr, mientras que el HLADRB1*04 se asoció con incrementada frecuencia de Li Tfr. También se evaluó la concentración de citocinas asociadas a la regulación o función de Li Tfh y Li Tfr y se encontraron niveles aumentados de IL-6 e IL-10 en el suero de los pacientes con AR. Interesantemente, la frecuencia de los Li Tfr circulantes correlacionó positivamente con los niveles séricos de IL-10 y TGF-1. Finalmente, mediante secuenciamiento masivo del ácido ribonucleico mensajero, se pudieron identificar cambios en el transcriptoma de los Li Tfh en pacientes con AR seropositivos, tanto en aquellos sin tratamiento como en aquellos tratados con metotrexato. En rasgos generales estos cambios evidenciaron la activación de distintas vías inmunoregulatorias y represión de vías asociadas a metabolismo que pueden servir como punto de partida para evaluar en mayor profundidad y de forma supervisada algunas vías relevantes, con potencialidad de ser blanco de intervención. Analizados en conjunto, nuestros resultados incrementan nuestro conocimiento relacionado a la dinámica de las subpoblaciones de Li Tfh y Li Tfr en la AR, identificando cambios asociados al tratamiento. 2026-02-28 Fil: Ferrero, Paola Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. 2024-03-19T18:08:27Z 2024-03-01 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/551137 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spellingShingle Bioquímica
Inmunología
Linfocitos T
Artritis reumatoide
Terapéutica
Ferrero, Paola Virginia
Linfocitos T CD4+ foliculares en pacientes con artritis reumatoidea : características, función y su respuesta frente a la terapia
title Linfocitos T CD4+ foliculares en pacientes con artritis reumatoidea : características, función y su respuesta frente a la terapia
title_full Linfocitos T CD4+ foliculares en pacientes con artritis reumatoidea : características, función y su respuesta frente a la terapia
title_fullStr Linfocitos T CD4+ foliculares en pacientes con artritis reumatoidea : características, función y su respuesta frente a la terapia
title_full_unstemmed Linfocitos T CD4+ foliculares en pacientes con artritis reumatoidea : características, función y su respuesta frente a la terapia
title_short Linfocitos T CD4+ foliculares en pacientes con artritis reumatoidea : características, función y su respuesta frente a la terapia
title_sort linfocitos t cd4 foliculares en pacientes con artritis reumatoidea caracteristicas funcion y su respuesta frente a la terapia
topic Bioquímica
Inmunología
Linfocitos T
Artritis reumatoide
Terapéutica
url http://hdl.handle.net/11086/551137
work_keys_str_mv AT ferreropaolavirginia linfocitostcd4folicularesenpacientesconartritisreumatoideacaracteristicasfuncionysurespuestafrentealaterapia