Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.

Este trabajo presenta el análisis de 29 fuentes histórico-etnográficas para evaluar la relación entre la subsistencia, la movilidad, la tecnología y los sistemas de parentesco de los Shelk’nam de Tierra del Fuego entre los siglos XVI y XX. El objetivo es mostrar qué se registró en las fuen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Saletta, María José
Format: publishedVersion
Language:spa
Published: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti 2017
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/5173
_version_ 1801215225715752960
author Saletta, María José
author_facet Saletta, María José
author_sort Saletta, María José
collection Repositorio Digital Universitario
description Este trabajo presenta el análisis de 29 fuentes histórico-etnográficas para evaluar la relación entre la subsistencia, la movilidad, la tecnología y los sistemas de parentesco de los Shelk’nam de Tierra del Fuego entre los siglos XVI y XX. El objetivo es mostrar qué se registró en las fuentes sobre los recursos que los Shelk’nam explotaban y consumían, cómo lo hacían y dónde desarrollaban tales actividades. Utilizaremos metodológicamente modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo (Optimal Foraging Theory), específicamente, el modelo de viajeros o procesadores de Bettinger, para poder contrastar los comportamientos registrados en las fuentes con las expectativas derivadas de dicho modelo. Como marco teórico empleamos la Teoría Social planteada por Godelier en cuanto a la relación de los sistemas de parentesco como dominantes de las relaciones sociales de producción en sociedades precapitalistas. De esta manera, los modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo generan expectativas sobre qué y dónde es esperable determinado comportamiento, mientras que la Teoría Social permite explicar el cómo, por qué y con quién suceden dichos comportamientos. Los resultados muestran que los Shelk’nam tendían al uso óptimo de los recursos y que dicho aprovechamiento efectivo se encontraba regulado por las normas sociales y el parentesco.
format publishedVersion
id rdu-unc.5173
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2017
publisher Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
record_format dspace
spelling rdu-unc.51732020-06-02T01:18:12Z Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos. Saletta, María José Cazadores - recolectores Fuentes escritas Optimización Teoría social publishedVersion Este trabajo presenta el análisis de 29 fuentes histórico-etnográficas para evaluar la relación entre la subsistencia, la movilidad, la tecnología y los sistemas de parentesco de los Shelk’nam de Tierra del Fuego entre los siglos XVI y XX. El objetivo es mostrar qué se registró en las fuentes sobre los recursos que los Shelk’nam explotaban y consumían, cómo lo hacían y dónde desarrollaban tales actividades. Utilizaremos metodológicamente modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo (Optimal Foraging Theory), específicamente, el modelo de viajeros o procesadores de Bettinger, para poder contrastar los comportamientos registrados en las fuentes con las expectativas derivadas de dicho modelo. Como marco teórico empleamos la Teoría Social planteada por Godelier en cuanto a la relación de los sistemas de parentesco como dominantes de las relaciones sociales de producción en sociedades precapitalistas. De esta manera, los modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo generan expectativas sobre qué y dónde es esperable determinado comportamiento, mientras que la Teoría Social permite explicar el cómo, por qué y con quién suceden dichos comportamientos. Los resultados muestran que los Shelk’nam tendían al uso óptimo de los recursos y que dicho aprovechamiento efectivo se encontraba regulado por las normas sociales y el parentesco. publishedVersion 2017-09-26T19:48:22Z 2017-09-26T19:48:22Z 2013 article Saletta, M. (2013). Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos. Comechingonia Virtual, 7(1) 46-118. 1851-0027 http://hdl.handle.net/11086/5173 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
spellingShingle Cazadores - recolectores
Fuentes escritas
Optimización
Teoría social
Saletta, María José
Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title_full Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title_fullStr Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title_full_unstemmed Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title_short Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title_sort entre viajeros y cronistas analisis de la subsistencia movilidad y tecnologia shelk nam en las fuentes historico etnograficas a partir de modelos arqueologicos
topic Cazadores - recolectores
Fuentes escritas
Optimización
Teoría social
url http://hdl.handle.net/11086/5173
work_keys_str_mv AT salettamariajose entreviajerosycronistasanalisisdelasubsistenciamovilidadytecnologiashelknamenlasfuenteshistoricoetnograficasapartirdemodelosarqueologicos