La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
En el texto de K.T. Fann, Wittgenstein´s conception of philosophy, el autor hace mención a una idea tomada de Mays. Este señala que existe (en el llamado por el autor periodo de transición de la obra de Wittgenstein) un aporte fundamental del economista italiano Piero Sraffa: la llamada metodología...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/464 |
_version_ | 1801216722681724928 |
---|---|
author | Candussi, Mauricio |
author2 | Docente Asesor: Scotto, Carolina |
author_facet | Docente Asesor: Scotto, Carolina Candussi, Mauricio |
author_sort | Candussi, Mauricio |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | En el texto de K.T. Fann, Wittgenstein´s conception of philosophy, el autor hace mención a una idea tomada de Mays. Este señala que existe (en el llamado por el autor periodo de transición de la obra de Wittgenstein) un aporte fundamental del economista italiano Piero Sraffa: la llamada metodología de la antropología especulativa. Tal metodología consiste, o consistiría, en imaginar comunidades, sociedades hipotéticas.
La idea que orienta este trabajo es mostrar que la antropología especulativa es efectivamente una metodología utilizada por Wittgenstein en su segunda filosofía, y que está íntimamente relacionada con lo que el mismo Wittgenstein llama investigación conceptual.
El trabajo comienza describiendo históricamente el vínculo entre Piero Sraffa y Wittgenstein, indagando también el alcance de los vínculos intelectuales e ideas comunes. Posteriormente, como ambos autores aplicaron esta metodología en sus respectivos trabajos e ideas. Por último intentamos describir y analizar puntualmente la metodología desde la perspectiva de la investigación conceptual en la filosofía wittgensteniana.
La temática de la relación entre Wittgenstein y Piero Sraffa ha sido tratada siempre de manera muy secundaria y lateral. Lo mismo ha sucedido con la metodología de la antropología especulativa. Hemos intentado profundizar en un tema original y de poco tratamiento en el estudio de ambos autores. |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.464 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.4642020-06-02T04:10:46Z La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana Candussi, Mauricio Docente Asesor: Scotto, Carolina lenguaje Wittgenstein metodología conceptos antropología Filosofía Filosofía del lenguaje teoría de conceptos economía antropología En el texto de K.T. Fann, Wittgenstein´s conception of philosophy, el autor hace mención a una idea tomada de Mays. Este señala que existe (en el llamado por el autor periodo de transición de la obra de Wittgenstein) un aporte fundamental del economista italiano Piero Sraffa: la llamada metodología de la antropología especulativa. Tal metodología consiste, o consistiría, en imaginar comunidades, sociedades hipotéticas. La idea que orienta este trabajo es mostrar que la antropología especulativa es efectivamente una metodología utilizada por Wittgenstein en su segunda filosofía, y que está íntimamente relacionada con lo que el mismo Wittgenstein llama investigación conceptual. El trabajo comienza describiendo históricamente el vínculo entre Piero Sraffa y Wittgenstein, indagando también el alcance de los vínculos intelectuales e ideas comunes. Posteriormente, como ambos autores aplicaron esta metodología en sus respectivos trabajos e ideas. Por último intentamos describir y analizar puntualmente la metodología desde la perspectiva de la investigación conceptual en la filosofía wittgensteniana. La temática de la relación entre Wittgenstein y Piero Sraffa ha sido tratada siempre de manera muy secundaria y lateral. Lo mismo ha sucedido con la metodología de la antropología especulativa. Hemos intentado profundizar en un tema original y de poco tratamiento en el estudio de ambos autores. 2012-09-12T14:12:05Z 2012-09-12T14:12:05Z 2012-09-12 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/464 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
spellingShingle | lenguaje Wittgenstein metodología conceptos antropología Filosofía Filosofía del lenguaje teoría de conceptos economía antropología Candussi, Mauricio La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana |
title | La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana |
title_full | La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana |
title_fullStr | La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana |
title_full_unstemmed | La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana |
title_short | La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana |
title_sort | la antropologia especulativa en ludwig wittgenstein un analisis de la metodologia wittgensteniana |
topic | lenguaje Wittgenstein metodología conceptos antropología Filosofía Filosofía del lenguaje teoría de conceptos economía antropología |
url | http://hdl.handle.net/11086/464 |
work_keys_str_mv | AT candussimauricio laantropologiaespeculativaenludwigwittgensteinunanalisisdelametodologiawittgensteniana |