El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
En el texto de K.T. Fann, Wittgenstein´s conception of philosophy, el autor hace mención a una idea tomada de Mays. Este señala que existe (en el llamado por el autor periodo de transición de la obra de Wittgenstein) un aporte fundamental del economista italiano Piero Sraffa: la llamada metodología...
En el texto de K.T. Fann, Wittgenstein´s conception of philosophy, el autor hace mención a una idea tomada de Mays. Este señala que existe (en el llamado por el autor periodo de transición de la obra de Wittgenstein) un aporte fundamental del economista italiano Piero Sraffa: la llamada metodología de la antropología especulativa. Tal metodología consiste, o consistiría, en imaginar comunidades, sociedades hipotéticas.
La idea que orienta este trabajo es mostrar que la antropología especulativa es efectivamente una metodología utilizada por Wittgenstein en su segunda filosofía, y que está íntimamente relacionada con lo que el mismo Wittgenstein llama investigación conceptual.
El trabajo comienza describiendo históricamente el vínculo entre Piero Sraffa y Wittgenstein, indagando también el alcance de los vínculos intelectuales e ideas comunes. Posteriormente, como ambos autores aplicaron esta metodología en sus respectivos trabajos e ideas. Por último intentamos describir y analizar puntualmente la metodología desde la perspectiva de la investigación conceptual en la filosofía wittgensteniana.
La temática de la relación entre Wittgenstein y Piero Sraffa ha sido tratada siempre de manera muy secundaria y lateral. Lo mismo ha sucedido con la metodología de la antropología especulativa. Hemos intentado profundizar en un tema original y de poco tratamiento en el estudio de ambos autores.