¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de género
Fil: Terráneo, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/28533 |
_version_ | 1801213095747518464 |
---|---|
author | Terráneo, Emiliano |
author2 | Sarmiento, Andrea |
author_facet | Sarmiento, Andrea Terráneo, Emiliano |
author_sort | Terráneo, Emiliano |
collection | Repositorio Digital Universitario |
description | Fil: Terráneo, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. |
format | bachelorThesis |
id | rdu-unc.28533 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2022 |
record_format | dspace |
spelling | rdu-unc.285332022-09-21T09:39:41Z ¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de género Terráneo, Emiliano Sarmiento, Andrea aprendizaje musical aprendizaje significativo binarismo Collegium CEIM educación musical estética enseñanza musical escritura académica estereotipos de género feminidad patriarcal filosofía de la música filosofía praxial formación docente género igualdad de género interculturalidad lenguaje inclusivo Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral musicar Ord. HCS 9/2011 Declaración de la UNC institución libre de discriminación por expresión e identidad de género patriarcado patriarcado musical perspectiva de género práctica docente prácticas de escritura Res. HCS 1011/2015 Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la UNC violencia simbólica Fil: Terráneo, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. Este trabajo monográfico se estructura en tres capítulos. En el primero, se presenta una reconstrucción de mi proceso de residencia y prácticas docentes llevado a cabo en el marco de la asignatura Metodología y Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Composición Musical de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En el capítulo 2, se propone una profundización teórica acerca de la formación docente en música desde una filosofía praxial de la música y desde la perspectiva de género, como consecuencia de la reflexión crítica sobre el proceso mencionado en el capítulo anterior. A modo de conclusión, en el tercer capítulo se propone una reflexión sobre las prácticas de escritura y el ejercicio de la pregunta como insumo de la revisión crítica de las prácticas docentes. En sintonía con esto, a lo largo de este texto se incorporan dos relatos, que pretenden ejemplificar cómo la recolección y análisis de escritos autobiográficos pueden desencadenar reflexiones que enriquezcan nuestras prácticas docentes. Fil: Terráneo, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. 2022-09-19T12:49:45Z 2022-09-19T12:49:45Z 2019 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/28533 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spellingShingle | aprendizaje musical aprendizaje significativo binarismo Collegium CEIM educación musical estética enseñanza musical escritura académica estereotipos de género feminidad patriarcal filosofía de la música filosofía praxial formación docente género igualdad de género interculturalidad lenguaje inclusivo Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral musicar Ord. HCS 9/2011 Declaración de la UNC institución libre de discriminación por expresión e identidad de género patriarcado patriarcado musical perspectiva de género práctica docente prácticas de escritura Res. HCS 1011/2015 Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la UNC violencia simbólica Terráneo, Emiliano ¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de género |
title | ¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de género |
title_full | ¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de género |
title_fullStr | ¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de género |
title_full_unstemmed | ¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de género |
title_short | ¡Bienvenides! ¿A qué? : pensar la formación docente en música desde una filosofía praxial y una perspectiva de género |
title_sort | bienvenides a que pensar la formacion docente en musica desde una filosofia praxial y una perspectiva de genero |
topic | aprendizaje musical aprendizaje significativo binarismo Collegium CEIM educación musical estética enseñanza musical escritura académica estereotipos de género feminidad patriarcal filosofía de la música filosofía praxial formación docente género igualdad de género interculturalidad lenguaje inclusivo Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral musicar Ord. HCS 9/2011 Declaración de la UNC institución libre de discriminación por expresión e identidad de género patriarcado patriarcado musical perspectiva de género práctica docente prácticas de escritura Res. HCS 1011/2015 Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la UNC violencia simbólica |
url | http://hdl.handle.net/11086/28533 |
work_keys_str_mv | AT terraneoemiliano bienvenidesaquepensarlaformaciondocenteenmusicadesdeunafilosofiapraxialyunaperspectivadegenero |