Lógicas de poder político, económico y educativo del Desarrollismo en San Juan : 1958/1962

Fil: Conte Grand, Geraldine Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Conte Grand, Geraldine Ana
Other Authors: Garcés, Luis Javier
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/28520
_version_ 1801214315716411392
author Conte Grand, Geraldine Ana
author2 Garcés, Luis Javier
author_facet Garcés, Luis Javier
Conte Grand, Geraldine Ana
author_sort Conte Grand, Geraldine Ana
collection Repositorio Digital Universitario
description Fil: Conte Grand, Geraldine Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
format doctoralThesis
id rdu-unc.28520
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2022
record_format dspace
spelling rdu-unc.285202023-08-31T12:26:24Z Lógicas de poder político, económico y educativo del Desarrollismo en San Juan : 1958/1962 Conte Grand, Geraldine Ana Garcés, Luis Javier EDUCACIÓN POLÍTICA ECONOMÍA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Fil: Conte Grand, Geraldine Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. La presente Tesis Doctorales pretende exponer una mirada de las tensiones, inquietudes, interpretaciones y reflexiones que guiaron el recorte del objeto de investigación política , económica y educativa de la etapa del Desarrollismo en San Juan y la producción de la misma, al tiempo que inscribirla en un programa de pesquisa y en un campo de discusión más amplio. Latinoamérica se constituyó en el reflejo de los avances de la etapa de postguerra en Europa, asimilando conceptos claves como “justicia social y búsqueda de bienestar para todos los ciudadanos”. La modernización implicó, además de las técnicas de industrialización, la adopción de pautas culturales al estilo de esa modernización. El componente ideológico fue esencial para dar sustentabilidad al modelo económico capitalista, basado en la dependencia política con los países centrales del Norte. En este marco, los sistemas educativos se convirtieron en el eje central de un conjunto de políticas dirigidas al logro de esas metas y marcaron la necesidad de apostar política y económicamente a la reconstrucción de los estados y de las sociedades en vías de desarrollo. Estos objetivos determinaron cambios constantes y sistemáticos en las políticas sobre educación, generando un lugar privilegiado para el sector en las agendas de las políticas públicas. El modelo tecnocrático-economicista propone que la educación desempeñe un papel importante en el desarrollo económico de las naciones, asimilándola a lo que constituye una buena inversión en capital humano. A ello agrega, la educación adquiere una funcionalidad económica y formativa bien definida. El aspecto central, para el estudio del período planteado, lo constituye, sin dudas, la llamada Teoría del Capital Humano, inserta en el espacio político-educativo durante este período, y cuyo abordaje desde las relaciones de continuidad-ruptura con procesos posteriores de mercantilización de la educación, pueden resultar sumamente fecundos. Sobre todo, si desplazamos la mirada hacia las nuevas condiciones en las que se desarrolló la política educativa durante los años ´70, ´80 y con mayor profundidad aún en los ’90. Una de esas políticas, que da cuenta de tal interrelación, se advierte en la noción de “educación basada en competencias”, la que inundó los programas educativos neoliberales. Las líneas de indagación para el presente trabajo se inscribirán en las perspectivas teóricas críticas interpretativas con el objetivo de identificar las lógicas de producción de sentido político económico que condujeron al campo educativo a consolidar, promover, la hegemonía liberal, encorsetando las condiciones de posibilidad de alternativas de nuevos sentidos populares. Fil: Conte Grand, Geraldine Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. 2022-09-16T20:01:03Z 2022-09-16T20:01:03Z 2021-09-29 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/28520 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spellingShingle EDUCACIÓN
POLÍTICA
ECONOMÍA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Conte Grand, Geraldine Ana
Lógicas de poder político, económico y educativo del Desarrollismo en San Juan : 1958/1962
title Lógicas de poder político, económico y educativo del Desarrollismo en San Juan : 1958/1962
title_full Lógicas de poder político, económico y educativo del Desarrollismo en San Juan : 1958/1962
title_fullStr Lógicas de poder político, económico y educativo del Desarrollismo en San Juan : 1958/1962
title_full_unstemmed Lógicas de poder político, económico y educativo del Desarrollismo en San Juan : 1958/1962
title_short Lógicas de poder político, económico y educativo del Desarrollismo en San Juan : 1958/1962
title_sort logicas de poder politico economico y educativo del desarrollismo en san juan 1958 1962
topic EDUCACIÓN
POLÍTICA
ECONOMÍA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
url http://hdl.handle.net/11086/28520
work_keys_str_mv AT contegrandgeraldineana logicasdepoderpoliticoeconomicoyeducativodeldesarrollismoensanjuan19581962