Detección del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal : Evaluación de diferentes métodos, diagnósticos y de técnicas de obtencion del material. Asociación de los resultados con otros factores carcinogénicos

Antecedentes: Varios estudios epidemiológicos han demostrado una amplia variación en el predominio del HPV en lesiones precancerosas y cancerosas bucales. Métodos: Las biopsias y las citologías por raspado de lesiones bucales premalignas y malignas, fueron evaluadas para detectar el DNA de HPV por e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Benitez, Mónica Beatriz
Other Authors: Tizeira, Hector Lafranchi
Format: doctoralThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/1630
_version_ 1801212476530884608
author Benitez, Mónica Beatriz
author2 Tizeira, Hector Lafranchi
author_facet Tizeira, Hector Lafranchi
Benitez, Mónica Beatriz
author_sort Benitez, Mónica Beatriz
collection Repositorio Digital Universitario
description Antecedentes: Varios estudios epidemiológicos han demostrado una amplia variación en el predominio del HPV en lesiones precancerosas y cancerosas bucales. Métodos: Las biopsias y las citologías por raspado de lesiones bucales premalignas y malignas, fueron evaluadas para detectar el DNA de HPV por el análisis PCR- Southern-Blot. Resultados: En 22 pacientes estudiados el 45,45 por ciento de las biopsias resultaron positivos para la detección de DNA-HPV, mientras que el 95-100 por ciento de las citologías fueron positivas (McNemar, p < 0.0001). La presunción clínica de infección con HPV detectó el167 por ciento (p < 0.0001) de las casos positivos mediante la PCR comparada con el 48 por ciento (p < 0.0001) determinada por la citología y la histopatología. EI predominio de HPV 6, 11, 16 Y 18 en la mucosa oral fue estudiado en 59 individuos por medio de la citología. Mientras que solo el 9 por ciento de los controles resultó HPV positivo, el 100 por ciento de los pacientes con lesiones potencialmente malignas y malignas fueron DNA de HPV positivos, y el genotipo que prevaleció fue el 16 seguido por el 18. Conclusiones: La mayor detección de DNA-HPV en citologías por raspado que en biopsias sugiere que la información epidemiológica exacta sobre la infección con HPV depende no solo de la técnica de detección del DNA sino también del procedimiento de muestreo. Es destacar la alta especificidad de la presunción clínica de infección con HPV así como la asociación de las variables: infección con HPV, infección con cándida y microtraumatismo crónico en las lesiones precancerosas y cancerosas bucales estudiadas.
format doctoralThesis
id rdu-unc.1630
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling rdu-unc.16302022-07-25T17:55:46Z Detección del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal : Evaluación de diferentes métodos, diagnósticos y de técnicas de obtencion del material. Asociación de los resultados con otros factores carcinogénicos Benitez, Mónica Beatriz Tizeira, Hector Lafranchi Epidemiología Neoplasias Mucosa bucal Sondas de ADN de HPV Antecedentes: Varios estudios epidemiológicos han demostrado una amplia variación en el predominio del HPV en lesiones precancerosas y cancerosas bucales. Métodos: Las biopsias y las citologías por raspado de lesiones bucales premalignas y malignas, fueron evaluadas para detectar el DNA de HPV por el análisis PCR- Southern-Blot. Resultados: En 22 pacientes estudiados el 45,45 por ciento de las biopsias resultaron positivos para la detección de DNA-HPV, mientras que el 95-100 por ciento de las citologías fueron positivas (McNemar, p < 0.0001). La presunción clínica de infección con HPV detectó el167 por ciento (p < 0.0001) de las casos positivos mediante la PCR comparada con el 48 por ciento (p < 0.0001) determinada por la citología y la histopatología. EI predominio de HPV 6, 11, 16 Y 18 en la mucosa oral fue estudiado en 59 individuos por medio de la citología. Mientras que solo el 9 por ciento de los controles resultó HPV positivo, el 100 por ciento de los pacientes con lesiones potencialmente malignas y malignas fueron DNA de HPV positivos, y el genotipo que prevaleció fue el 16 seguido por el 18. Conclusiones: La mayor detección de DNA-HPV en citologías por raspado que en biopsias sugiere que la información epidemiológica exacta sobre la infección con HPV depende no solo de la técnica de detección del DNA sino también del procedimiento de muestreo. Es destacar la alta especificidad de la presunción clínica de infección con HPV así como la asociación de las variables: infección con HPV, infección con cándida y microtraumatismo crónico en las lesiones precancerosas y cancerosas bucales estudiadas. 2014-11-28T15:39:19Z 2014-11-28T15:39:19Z 2014-11-28 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/1630 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
spellingShingle Epidemiología
Neoplasias
Mucosa bucal
Sondas de ADN de HPV
Benitez, Mónica Beatriz
Detección del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal : Evaluación de diferentes métodos, diagnósticos y de técnicas de obtencion del material. Asociación de los resultados con otros factores carcinogénicos
title Detección del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal : Evaluación de diferentes métodos, diagnósticos y de técnicas de obtencion del material. Asociación de los resultados con otros factores carcinogénicos
title_full Detección del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal : Evaluación de diferentes métodos, diagnósticos y de técnicas de obtencion del material. Asociación de los resultados con otros factores carcinogénicos
title_fullStr Detección del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal : Evaluación de diferentes métodos, diagnósticos y de técnicas de obtencion del material. Asociación de los resultados con otros factores carcinogénicos
title_full_unstemmed Detección del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal : Evaluación de diferentes métodos, diagnósticos y de técnicas de obtencion del material. Asociación de los resultados con otros factores carcinogénicos
title_short Detección del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal : Evaluación de diferentes métodos, diagnósticos y de técnicas de obtencion del material. Asociación de los resultados con otros factores carcinogénicos
title_sort deteccion del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal evaluacion de diferentes metodos diagnosticos y de tecnicas de obtencion del material asociacion de los resultados con otros factores carcinogenicos
topic Epidemiología
Neoplasias
Mucosa bucal
Sondas de ADN de HPV
url http://hdl.handle.net/11086/1630
work_keys_str_mv AT benitezmonicabeatriz detecciondelvirusdelpapilomahumanoenlesionesprecancerosasycancerosasdelamucosabucalevaluaciondediferentesmetodosdiagnosticosydetecnicasdeobtenciondelmaterialasociaciondelosresultadosconotrosfactorescarcinogenicos