Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad /

La presente tesis está dedicada al estudio de sistemas de baja dimensionalidad desde una perspectiva teórico-computacional. Los sistemas de baja dimensionalidad son aquellas estructuras donde la periodicidad espacial se ve disminuida. Por ejemplo una superficie se corresponde con un sistema bidimens...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Oviedo, Oscar Alejandro Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional
Other Authors: Leiva, Ezequiel Pedro Marcos Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (Thesis advisor), Rojas, Mariana Isabel Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (co-dir), Mariscal, Marcelo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (co-dir), Baumgartner, María Teresa Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Coronado, Eduardo Andres Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (cths), Estrin, Darío Ariel Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química, Física de los materiales, medioambiente y energía (INQUIMAE) (evl)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s.n.], 2009
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 000728
003 AR-CdUAS
005 20250526083154.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 090519s2009____ag_||||||m____||||||spa|d
040 |a AR-CdUAS  |c AR-CdUAS 
041 |a spa 
100 1 |a Oviedo, Oscar Alejandro  |9 12325  |c Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. 
245 1 0 |a Simulaciones computacionales de sistemas de baja dimensionalidad /   |c Oscar Alejandro Oviedo. - -  
260 |a Córdoba :   |b [s.n.],   |c 2009 
300 |a xix, 248 p. :   |b il. col. ;   |c 30 cm. + 1 Archivo PDF : [recurso electrónico], 13.79 MB. 
500 |a Trabajo realizado en: Unidad de Matemática y Física. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba 
502 |a Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009. 
511 0 |a Director: Ezequiel Pedro Marcos Leiva, Colaboración: Mariana Isabel Rojas, Marcelo Mario Mariscal 
511 0 |a Comisión de tesis: María T. Baumgartner, Eduardo A. Coronado, Evaluador externo: Darío Estrin 
520 |a La presente tesis está dedicada al estudio de sistemas de baja dimensionalidad desde una perspectiva teórico-computacional. Los sistemas de baja dimensionalidad son aquellas estructuras donde la periodicidad espacial se ve disminuida. Por ejemplo una superficie se corresponde con un sistema bidimensional y una gota a una estructura con dimensión cero. Estos estudios están basados en modelos físicos-matemáticos los cuales han sido seleccionados de forma tal de comprender los fenómenos atomísticos más relevantes en la deposición electroquímica. Al comienzo nos concentramos en las superficies planas y perfectas, el cual corresponde al modelo más simplificado de superficie. Posteriormente analizamos el efecto que producen las imperfecciones e inhomogeneidades superficiales en las propiedades termodinámicas y dinámicas. A continuación introducimos el efecto de la curvatura en las superficies estudiando las nanopartículas. Las propiedades de estos sistemas se analizaron bajo un nuevo formalismo llamado "nanotermodinámica". Generalizamos las ecuaciones de nucleación y crecimiento para tratar sistemas en la escala nanoscópica, demostrando las características más relevantes con simulaciones computacionales. Proponemos un modelo mecánico estadístico que permite discriminar las diferentes contribuciones nanotermodinámicas al proceso de deposición electroquímica sobre nanopartículas. Al final presentamos una discusión sobre los estados metaestables y su implicancia en la determinación de la estructura y morfología final de las nanopartículas. Durante todo el trabajo se han cotejado los resultados de las simulaciones con experimentos existentes y cálculos realizados con teorías más sofisticadas obteniéndose en lineas generales un muy buen acuerdo. 
590 |a TESIS (DR. EN CIENCIAS QUIMICAS) --UNC-- 
650 4 |a Química de superficie  |9 615 
650 4 |a Nanotecnología  |9 506 
650 4 |a Modelos matematicos  |9 501 
650 7 |a Simulación por computador  |9 666 
650 7 |a Nanoestructuras  |9 1561 
650 7 |a Nanopartículas  |9 1712 
650 4 |9 237  |a Electroquímica 
700 1 |a Leiva, Ezequiel Pedro Marcos  |9 5334  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Teórica y Computacional.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e ths 
700 1 |a Rojas, Mariana Isabel  |9 6978  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Teórica y Computacional.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e co-dir 
700 1 |a Mariscal, Marcelo M.  |9 5664  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Teórica y Computacional.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.  |c  Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e co-dir 
700 1 |a Baumgartner, María Teresa  |9 2334  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Química Orgánica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e cths 
700 1 |a Coronado, Eduardo Andres  |9 3180  |c Universidad Nacional de Córdoba.   |c  Facultad de Ciencias Químicas.   |c Departamento de Fisicoquímica.   |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.   |c Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba.  |e cths 
700 |a Estrin, Darío Ariel  |9 9753  |c Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química, Física de los materiales, medioambiente y energía (INQUIMAE)  |e evl 
856 |z Este documento se encuentra disponible en el Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.  |z https://rdu.unc.edu.ar/  
942 |c TESIS  |2 ddc 
945 |a jml  |f 09/07/20 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T541_37O11041  |7 0  |9 10011  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2009-04-06  |l 0  |o R-T/541.37/O/11041  |p 11041  |r 2010-07-26 00:00:00  |w 2010-07-26  |y TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 R_T_541_370000000000000_O_14849  |7 0  |9 18407  |a FCQ  |b FCQ  |c TESIS  |d 2024-10-25  |e PPS Houriet digitalización retrospectiva  |g 0.00  |l 0  |o R-T/541.37/O/14849  |p 14849  |r 2024-10-25 12:31:59  |w 2010-07-26  |y URL 
999 |c 5964  |d 5964