El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Comprobación de la modificación transversal de los arcos dentarios mediante tratamientos con aparatos de ortodoncia convencionales y autoligados /
La atresia maxilar es una de las maloclusiones más comunes en el consultorio odontológico. Se caracteriza por una estrechez en el maxilar superior que limita el espacio necesario para la correcta alineación de los dienes, y su diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones fuuras, como c...
La atresia maxilar es una de las maloclusiones más comunes en el consultorio odontológico. Se caracteriza por una estrechez en el maxilar superior que limita el espacio necesario para la correcta alineación de los dienes, y su diagnóstico temprano es crucial para evitar complicaciones fuuras, como cirugías ortognáicas. El tratamiento se aborda en pacientes jóvenes, especialmente en niños, se aborda mediane la disyunción ortopédica, ya que en esta etapa las suturas palatinas, aún no se han cerrado compleamente, facilitando una expansión más rápida y efectiva del maxilar. en pacientes adolescentes y adultos, la expansión transversal de los maxilares puede requerir el uso de técnicas ortodónticas, como los brackes convencionales y los autoligables. Además, en casos donde la mordida cruzada es severa, los microimplanes juegan un papel fundamental, ya que porporcionan un anclaje esquelético adicional, permitiendo una expansión más controlada y reduciendo los efecos secundarios en los dienes de soporte. El tratamiento dependiendo de la edad del paciente puede abarcar disyunciones ortopédicas en pacienes niños. El objetivo de este estudio fue comparar los cambios en el ancho transversal de los maxilares en pacienes tratados con ortodoncia fija utilizando dos técnicas distintas: brackets convencionales y brackets autoligables. Se analizaron las diferencias en el ancho ransversal de las arcadas superior e inferior antes y durante el tratamiento, emplenado modelos de ANOVA para evaluar la significancia de las modificaciones observadas en diferentes sectores dentales y grupos etarios. Los resultados mostraron que la técnica de autoligado produce aumentos significativos en el ancho de los sectores de premolares y molares, especialmente en pacientes adolescentes (13-16 años). En discrepancia con esto, la técnica convencional mostró una tendencia heterogénea, con aumentos en algunos sectores, como el de los molares, y disminuciones significativas en premolares. Estos hallazgos sugieren que la tácnica de autoligado es más eficaz para lograr una expansión transversal uniforme y significativa de los maxilares, lo que podría tener implicaciones importantes en la elección del tratamiento ortodóntico. Además, las ventajas mécanicas de los brackes autoligables, como la reducción de la fricción y la aplicación de fuerzas ligeras, pueden contribuir a un tratamiento más eficiente y con mejores resulados en términos de estabilidad y adaptación funcional. Finalemnte, el estudio concluye que la hipóesis planteada se cumple parcialmente, destacando que los brackes autoligables permiten un aumento significativo del ancho ransversal, a diferencia de los brackets convencionales, donde los cambios no fueron tan consistentes ni significativos.